La I+D de Koppert encara los principales retos de la agricultura buscando herramientas de la Naturaleza como la microbiología y la fauna auxiliar.
Fruit Today euromagazine entrevistó a Henri Oosthoek, CEO de Koppert. (Pincha la foto para ver el vídeo).
Koppert ha jugado un papel fundamental en la revolución ‘verde’ del sector agrícola. ¿Qué próximos hitos protagonizarán en el futuro?
Esta revolución acaba de empezar. Aunque llevemos a cabo numerosas investigaciones queda mucho por aprender. En el mundo existen unas 200.000 hectáreas de cultivos protegidos, bajo plástico o cristal. Y si nos referimos a todos los cultivos del mundo hablamos de 1 billón, es decir, 1.000 millones de hectáreas o más. Una gran parte de ellas necesita nuevas soluciones y lo que Koppert hace es ayudar a encontrarlas, no sólo en lo referente a plagas y enfermedades, sino también en lo que respecta a las necesidades del suelo. Con nuestro trabajo pretendemos volver al ecosistema primigenio y lograr que vuelva a estar poblado de los microorganismos beneficiosos que han desaparecido.
En los últimos años han crecido los cultivos ecológicos y de residuo cero, sistemas que ustedes contribuyen a mejorar con soluciones como NatuGro. ¿Qué otras novedades preparan?
La base fundamental de NatuGro es cultivar de la manera más natural posible porque se obtiene mejor calidad y mayor rendimiento. Aunque somos conscientes de que los productos fitosanitarios siguen siendo necesarios, apoyamos a los productores con la búsqueda de alternativas más naturales. En definitiva, las propias compañías químicas saben que sus productos acaban generando resistencias y, en cambio, las soluciones naturales nunca dan ese tipo de problemas.
¿Cómo se imagina el sector dentro de 20 años?
Hay muchos retos que afrontar. El cambio climático será un factor determinante para nuestro futuro. En este sentido la agricultura bajo plástico tiene una protección mayor (contra fuertes lluvias, sol…), pero los cultivos al aire libre representan más desafíos. Debemos contribuir a paliar estos efectos con productos para fortalecer las plantas y que crezcan más sanas, que sean más resistentes a altas temperaturas y que tengan raíces más profundas para encontrar agua. Entre todos podemos encontrar herramientas para ser menos dependientes de este cambio.
¿Cómo cree que repercutirá el cambio de Gobierno en EEUU en el desarrollo de las políticas contra el cambio climático?
Ha habido declaraciones en varios sentidos, y realmente tengo bastante curiosidad por saber lo que va a pasar. Al principio, Trump fue muy explícito respecto al cambio climático y aseguró que era una broma o incluso un tema de conspiración por parte de algunos grupos. Pero posteriormente ha elegido para su gabinete a personas con distintas opiniones, como el CEO de ExxonMobil que reconoce que el cambio climático existe, así que seguro que habrá mucho debate. Es imposible que Trump niegue lo que está pasando. Hace un par de meses, vi algo que me gustó mucho: Al Gore subiendo al Trump Building. Creo que está cambiando su discurso, así que no me preocupa tanto.
Nueva sede de I+D para el arco Mediterráneo
El pasado mes de diciembre Koppert, empresa líder en control biológico de plagas y polinización natural con abejorros, inauguró su nuevo centro de investigación en Vícar, con una inversión valorada en 500.000€. Este centro se convertirá en una referencia para todas las regiones mediterráneas y permitirá estudiar plagas y enfermedades específicas, que serán monotorizadas in situ.
El complejo cuenta con dos laboratorios dotados con tecnología de vanguardia para la investigación de macroorganismos (insectos) y microorganismos (hongos y bacterias, fundamentalmente). A la hora de diseñar las instalaciones, se ha seguido la misma línea de sostenibilidad que rige el trabajo diario de Koppert. Así, el edificio se ha construido con criterios bioclimáticos para optimizar al máximo la reacción de los materiales en cada estación del año y disminuir el consumo de energía. Entre otros, dispone de una instalación de energía solar fotovoltaica, un pozo canadiense para regular la temperatura del aire en el interior y diferentes cubiertas vegetales en el propio edificio y en su perímetro. El centro está orientado para optimizar al máximo las corrientes de aire y la luz solar.