Desde este año Summerfruit suma el kiwi de pulpa roja a su ‘Golden’ Dorì™
“Hay una vida pre y post PSA”. La aparición de la bacteriosis supuso todo un reto para el sector y cambio el mapa geográfico del kiwi en Europa. Tras el varapalo inicial, empresarios como Giampaolo Dal Pane, manager director de Summerfruit, cambiaron radicalmente su visión y su estrategia respecto a esta fruta. En su caso, lleva una década apostando por la producción cubierta. El 100% de sus cultivos de carne amarilla y roja se producen con sistemas como la malla, el plástico e incluso bajo túneles fotovoltaicos. Todo para asegurar la producción en tiempos de climatología adversa. Las noticias le dan la razón. Cuando Fruit Today se reunió con Dal Pane la zona de Latina acababa de sufrir vientos de 150 km/hora y en Chile el granizo asolaba buena parte de los cultivos. “Y esto va a ir a más».
El PSA ha obligado, además, a buscar variedades con un mejor comportamiento frente a la bacteriosis. Una necesidad que, unida a la necesidad de diversificación, llevó a Dal Pane a impulsar el Consorcio Dorì con Summerfruit s.r.l., junto con otras cuatro empresas, Granfrutta Zani, Kiwi Uno Spa, Fratelli Clementi, Summerkiwi France. Actualmente todas ellas comercializan la variedad de pulpa amarilla AC 1536 bajo una misma marca, Dorì.
Summerfruit ademas, acaba de lanzar el primer kiwi rojo (variedades RK-RT, con nombre aún por determinar) en esta campaña, consiguiendo completar lo que el Manager director denomina como ‘semáforo del kiwi’. Del rojo destaca su delicado sabor tropical y una forma característica.
Con plantaciones en el hemisferio norte y el sur, su objetivo es alcanzar las 1.000 hectáreas de amarillo AC 1536 en la 2021/22 e ir incrementando paulatinamente la superficie de rojo (tienen 15 h). A día de hoy, de las 400 h cultivadas en Europa, la gran mayoría están en Italia (340 h), y en España han firmado un acuerdo con Anecoop para comercializar Dorì. Picassent y Torrent han sido las zonas elegidas para plantarlo, y tienen previsto construir una importante plantación orgánica. “En Valencia el factor limitante es el viento, hay que proteger los cultivos, pero es una buena zona para el Dorì, que necesita menos de 300 h/frío”. La variedad ya se puede encontrar en supermercados de Valencia y de otras partes de España.
De forma paralela se están haciendo pruebas con Dorì en Huelva, y en tres o cuatro años prevén llegar a más de 1000 has también en el hemisferio sur donde ya tienen 130 h plantadas en Chile.