Bayer Crop Science prevé duplicar ventas gracias a la agricultura regenerativa

En su Innovation Summit 2023, la compañía destacó su potencial de crecimiento en segmentos como fertilidad de cultivos, productos biológicos, biocombustibles, cultivo de carbono, aplicaciones de precisión, así como plataformas y mercados digitales. Bayer espera superar los 100.000 millones de euros anuales en estos segmentos, duplicando el mercado potencial de la división, que hoy asciende a más de 100.000 millones de euros solo para la cartera principal
Tecnologías nuevas e interesantes: Semillas de diseño y tecnología de mejora de nueva generación: Con  la base de su inigualable biblioteca de germoplasma, Bayer está avanzando en tecnologías de mejora existentes y al mismo tiempo desarrolla la próxima generación de herramientas como la edición genética. para crear semillas de diseño para productores en cultivos de maíz, soja, algodón y vegetales. El programa de mejora de precisión ayuda a mejorar tanto el rendimiento como la eficiencia, utilizando IA para desarrollar las semillas adecuadas para a las condiciones de cada zona. Además, la empresa está hibridando cultivos básicos como el arroz y el trigo, para mejorar su productividad y sostenibilidad. Ejemplo de ello es el arroz de siembra directa, que tiene el potencial de transformar la producción de arroz, reduciendo significativamente el consumo de agua y aumentando los rendimientos. Las pruebas iniciales del programa Bayer Direct Acres ya están en marcha en India.

Bayer ha anunciado este martes que su división Crop Science capitalizará las oportunidades presentadas por el cambio a la agricultura regenerativa con el objetivo de crecer en mercados adyacentes además de su negocio principal de semillas, traits, protección de cultivos y digital. En su Innovation Summit 2023, la compañía destacó su potencial de crecimiento en segmentos como fertilidad de cultivos, productos biológicos, biocombustibles, cultivo de carbono, aplicaciones de precisión, así como plataformas y mercados digitales.

La empresa espera superar los 100.000 millones de euros anuales en estos mercados de la industria auxiliar agrícola, duplicando el mercado potencial de la división, que hoy asciende a más de 100.000 millones de euros solo para la cartera principal.

Es importante destacar que, a mediados de la próxima década, Bayer prevé dar forma a la agricultura regenerativa en más de 400 millones de hectáreas, sobre la base de sus soluciones líderes en insumos agrícolas.

Esta hoja de ruta, en combinación con la investigación y desarrollo líder en semillas, traits y protección de cultivos de la división, se ha dado a conocer en Nueva York, donde han presentado soluciones de sistemas holísticos que impulsarán el crecimiento a largo plazo de la compañía de la mano de un ambicioso plan de crecimiento con el que pretenden impulsar la agricultura regenerativa.

“Estamos imaginando un papel aún más amplio en la agricultura. Con el motor de innovación más poderoso de la industria y posiciones de liderazgo en el mercado, Bayer se encuentra en una posición única para brindar las soluciones que los agricultores necesitan en lo que se refiere la seguridad alimentaria y el cambio climático”, ha dicho Rodrigo Santos, presidente de la división Crop Science de Bayer y miembro de la junta de Bayer AG.

“Definimos la agricultura regenerativa como el aumento de la producción de alimentos, los ingresos agrícolas y la resiliencia en un clima cambiante mientras se renueva la naturaleza. Nuestra cartera ofrecerá innovaciones futuras con la agricultura regenerativa en el centro, y exploraremos nuevas oportunidades de mercado para permitir aún más a los agricultores combinar la productividad, la rentabilidad y los beneficios de la sostenibilidad”.

Centrados en soluciones que impulsen la agricultura regenerativa

Los agricultores de todo el mundo podrán acceder a innovaciones líderes en la industria que no solo ofrecen mejoras de rendimiento, sino que también pueden regenerar el suelo y minimizar el impacto de la agricultura en el clima y el medio ambiente en general, adaptados a los diferentes cultivos. En los cultivos del futuro, los terabytes de datos capturados del campo, así como las toneladas de dióxido de carbono secuestradas, serán tan importantes para el agricultor como el rendimiento que produce cada cultivo.

En el futuro, Bayer centrará su inversión en soluciones sobre las que se sustentan los pilares de la agricultura regenerativa. Esto incluye la mejora de la productividad, el bienestar social y económico de los agricultores y las comunidades, la conservación del agua, la mitigación del cambio climático, la mejora de la salud del suelo, así como la conservación y restauración de la biodiversidad.

Con este fin, realizan avances significativos anualmente. La compañía está invirtiendo en su canal líder en la industria para acelerar la entrega de las soluciones que necesitan los productores. Las tecnologías transformadoras de última etapa se combinan con la actualización anual de la cartera global de semillas y la suma de cientos de nuevos registros y formulaciones de productos cada año.

El pipeline líder en la industria cumple con la transformación de la agricultura

En 2022, avanzaron 15 proyectos, incluidas nuevas materias activas para la protección de cultivos, nuevas características de semillas y modelos digitales. Bayer actualizó su cartera de semillas desplegando 500 nuevas variedades híbridas y amplió su cartera de protección de cultivos con 10 lanzamientos de nuevas formulaciones y más de 250 nuevos registros.

La inversión en I+D de 2.600 millones de euros (antes de partidas especiales) en 2022 continúa avanzando en una cartera con un potencial de ventas máximo estimado de más de 30.000 millones de euros, la mitad de los cuales son adicionales a la base existente.

Una visión audaz requiere una inversión audaz. Se necesitan nuestras cinco plataformas de innovación (mejora, biotecnología, química, biología y ciencia de datos) para impulsar este pipeline. Y va mucho más allá de estas plataformas. Es la convergencia de las innovaciones lo que nos permite generar soluciones de sistema para resolver nuestros desafíos más apremiantes”, dijo el Dr. Robert Reiter, director de I+D de la división Crop Science de Bayer.

“Los agricultores necesitan la mejora genética con las mejores características de su clase, necesitan guías de plantación basadas en datos para saber cuándo y dónde plantar. Y necesitan una protección de cultivos de pequeñas moléculas de menor impacto junto con soluciones biológicas innovadoras y aplicaciones de precisión para proteger esos cultivos de manera sostenible”.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola