La visita de Biden a Europa ha traído un pan bajo el brazo, que se concreta en la cancelación de los aranceles impuestos por su país a diversos productos comunitarios, entre los que figuran los cítricos.
La disputa comercial que mantienen ambos bloques desde hace 17 años por las ayudas a Airbus y Boeing, y que han afectado a sectores tan importantes como el aceite, las aceitunas, el vino, los quesos, los cítricos o el porcino se ha concretado en una tregua de los aranceles por cinco años.
Según se informa desde Cooperativas Agro-alimentarias de España, “se espera que un litigio originado por las ayudas a estas dos compañías aeronáuticas no vuelva a afectar a un sector tan estratégico como el alimentario.” Los esfuerzos realizados por el sector español en uno de los mercados con mayor poder adquisitivo del mundo se han visto seriamente comprometidos durante esta etapa debido al mayor protagonismo de otros países competidores con los productos españoles.
“Ahora es necesario recuperar la cuota de mercado perdida por lo que desde Cooperativas Agro-alimentarias de España solicitamos apoyo institucional para la realización de campañas de promoción específicas para este mercado de 328 millones de habitantes con gran potencial para los productos agroalimentarios españoles y europeos. A pesar de que EEUU es el segundo mercado para los productos europeos tras el Reino Unido, las exportaciones en 2020 han caído más del 17%. Cooperativas Agro-alimentarias de España espera que esta tendencia cambie y las exportaciones españolas aumenten a partir de ahora. Según la Comisión Europea por cada 1.000 millones de exportación se crean 18.000 puestos de trabajo en la UE.