A escasas semanas del inicio de la campaña nacional, los productores manifiestan una “incertidumbre” generalizada, mientras las ventas de la sandía de importación se han paralizado.
Pasados los primeros días de histeria colectiva de compras de productos de primera necesidad, el consumo se ha estabilizado. El sector agrícola retoma un flujo prácticamente normalizado en su día a día (amén de las preceptivas medidas de higiene y seguridad impuestas por la crisis del Covid-19), y ahora la principal preocupación de los agricultores recae en la campaña de primavera y en sus productos estrella, melón y sandía.
“No sabemos qué pasará. Son productos que funcionan muy bien en el canal Horeca, y con la situación que tenemos (estado de alerta) podría ser que, al centrarse el consumo en hogares, se resientan las ventas”, explica el responsable de Frutas y Hortalizas de COAG y secretario provincial de COAG Almería, Andrés Góngora, a Fruit Today.
“Se han paralizado las ventas de sandía de importación”
El consumo de este tipo de frutas, en especial la sandía, está muy ligado a la estacionalidad y la buena climatología, pero no solo eso: “es una forma de socializar, es muy común que las familias o los amigos se junten y se coman una sandía de postre, pero estando encerrados en casa, el consumo podría bajar”, recuerda Góngora.
De momento lo que sí está claro es que se han “paralizado” las ventas de sandía de importación, según han trasladado varias empresas del sector a Fruit Today. “No hay mercadillos, el canal Horeca está cerrado y todo se ha quedado prácticamente en manos de las grandes superficies. Lo que llega de importación no se está vendiendo”, corrobora Juan López, gerente de PozoSur.
Otro operador confirma que “los consumidores no están haciendo acopio de sandía”. Puede deberse al volumen (ocupa mucho espacio en neveras ahora atestadas de productos) y al peso de este tipo de fruta en un momento en el que comprar se dificulta por restricciones como la de un solo comprador por familia, pero sobre todo por el empeoramiento del tiempo, con un descenso generalizado de temperaturas en todo el país.
Cruzando los dedos para la campaña nacional
Las empresas especializadas en la producción de sandía llevan semanas preparando una campaña nacional que comenzará en pocas semanas.
En Almería los primeros cortes llegarán entre el 10 y el 15 de abril, aunque no será hasta finales de abril o principios de mayo cuando de inicio la campaña en términos de volúmenes importantes, recuerda el presidente de Coprohníjar, Juan Segura. “Esperamos que esta situación (confinamiento) cambie en un mes y medio, pero de momento poco podemos hacer. Solo podemos trabajar en sacar la cosecha adelante y esperar”. En su caso, este año esperan una cosecha cercana a los 15 millones de kg.
Otra importante firma almeriense, Sandía Fashion, prevé mantener los volúmenes del ejercicio pasado, unos 80 millones de kilos. En su caso, también manifiestan la “incertidumbre” que planea en el sector debido al coronavirus, pero mantienen la confianza en que la temporada no se resienta, ya que aún queda tiempo para la campaña ‘fuerte’ de ventas.
Para este ejercicio, la empresa murciana PozoSur espera mantener los volúmenes del año pasado, alcanzando los 75 millones de kilos de comercialización total (62 de producción propia).