El agua «pone en entredicho» la próxima siembra en zonas de Almería

ASAJA almería y DELEGADA andaluza

ASAJA-Almería, representada por el presidente, Pascual Soler, la Secretaria General, Adoración Blanque y el responsable del departamento técnico, Miguel Ángel Serrano y la Delegada Territorial de Agricultura, Aránzazu Martín, han mantenido un encuentro en el que han abordado varias cuestiones, entre ellas una de las grandes preocupaciones del sector: la relacionada a la situación de los recursos hídricos. En este sentido ASAJA reitera la urgencia de que se acometan las obras e infraestructuras que estén pendientes, y especialmente, ante las previsiones de las diferentes cuencas hidrográficas y la posibilidad de suprimir el trasvase del Negratín, la Organización ha recordado que para el sector es vital contar con estos aportes, dado que hay zonas que dependen casi en exclusiva de ellos, y la próxima siembra puede estar en entredicho, tal y como ha recordado el presidente provincial, Pascual Soler. En este sentido, y así se ha compartido con la delegada, preocupa especialmente la postura mantenida hasta ahora por la Ministra de Medio Ambiente en torno a los trasvases. En este punto ASAJA valora la apuesta por un Pacto andaluz del agua en el que estén recogidos los intereses de todos los usuarios, y en especial los de los regantes.

En la reunión se ha hablado de la problemática en torno a la higiene rural en la provincia, sobre todo en momentos de finalización de campaña, donde desde ASAJA se ha insistido en que se facilite la presencia en el campo de un mayor número de puntos de recogida de restos vegetales y que se dé solución a la retirada de todo tipo de plásticos y evitando abusos en los precios a los agricultores.

El estado de limpieza de las ramblas ha sido otro de los temas abordados a colación en la reunión, donde desde la Delegación se ha señalado que se está trabajando en este asunto, y desde ASAJA se
ha planteado además la necesidad de que el resto de Administraciones, como los Ayuntamientos se impliquen en el mantenimiento y limpieza de las ramblas que discurren por los municipios,
apoyando las labores de vigilancia de Medio Ambiente.

Por último, se han analizado las primeras impresiones de la última campaña hortofrutícola en la provincia donde la Organización recuerda que en líneas generales la campaña se ha ido con un mal
sabor de boca debido a los malos precios registrados por algunos productos y a la mala campaña de primavera para melón y sandía entre otros.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola