CASI ha sido distinguida con la Bandera de Andalucía al Emprendimiento y la Economía en el primer acto de este tipo que se celebra en el Levante almeriense en los 40 años de historia de la Autonomía andaluza.
Durante su intervención el presidente de CASI, Miguel Vargas, agradeció la condecoración sin olvidar a los socios. «Esta cooperativa nació hace 75 años de la unión de un grupo muy pequeño de agricultores, por la necesidad que tenían en ese momento de defender sus productos. Esa necesidad no ha cambiado a lo largo de la historia. Desgraciadamente los momentos actuales no son tan boyantes como nos gustarían a todos, pero estoy seguro de que con el trabajo y la humildad de los hombres del campo, y con la ayuda de las autoridades que trabajan para que funcione un sector fundamental para la economía, podremos seguir manteniendo a la gente del campo en aquellos lugares donde quieren continuar».
Vargas prosiguió su discurso subrayando que «Hay momentos que se complican de una forma un poco más profunda. Estamos acostumbrados a sufrir a lo largo de la historia. El sector primario no ha sido nunca el más boyante de ningún país, pero somos conscientes de la necesidad que tiene la sociedad de nuestro trabajo y de los productos que aportamos para la alimentación» de los consumidores a nivel internacional.
Premiados
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Maribel Sánchez Torregrosa, presidieron en Vera (Almería) el acto de entrega de los galardones ‘Bandera de Andalucía’, con los que se reconocen y distinguen los méritos y acciones que promueven el desarrollo y el crecimiento de la provincia y la Comunidad Autónoma.
Entre los premiados, además de Cooperativa Agraria y Ganadera San Isidro (CASI), se encuentran el periodista José María Martínez de Haro, la Fundación Indaliana para la Música y las Artes, Clasijazz, la jugadora de balonmano Carmen Martín Berenguer, Cáritas Diocesana Almería, el responsable de la Asociación Española Contra el Cáncer Francisco Balcázar, el empresario Diego Martínez Cano, la Geoda de Pulpí-Ayuntamiento de Pulpí, el proyecto Kilómetro Cero de Adra y un reconocimiento a la trayectoria en defensa y fomento del interés general de la provincia a Fernando Brea Serra.
En su intervención, Crespo ha manifestado que “las trayectorias de éxito que hoy hemos subrayado son fruto del esfuerzo, del empuje, del afán de superación, de la generosidad y del talento”. Estos galardones, ha dicho Crespo, “no son un regalo”, porque “sois vosotros los que con vuestra actitud, compromiso y esfuerzo hacéis grande esta tierra”.
Esta conmemoración del 40 aniversario de la ratificación mediante referéndum el 28 de febrero de 1980 de la iniciativa autonómica, según Crespo, permite analizar cuánto ha evolucionado Andalucía en estas cuatro décadas: “Lo ha hecho y es justo reconocerlo, pero aún debemos tener más convergencia con las regiones punteras de Europa”. En ese acercamiento, la consejera ha incidido en que “Andalucía, gracias a su agricultura y ganadería, es una de las tierras menos despobladas de España y por eso tenemos que apoyar al mundo rural”.
A su juicio, el Gobierno andaluz está logrando “acercar Sevilla y lo que significa como Administración a esta magnífica provincia llena de empuje empresarial y social”. Y además ha recalcado que en esta efemérides el “objetivo fundamental es la igualdad”, pues “Andalucía no se entiende sin España y España sin Andalucía; es muy obvio pero hay que recordarlo. Andalucía no es más que nadie, pero tampoco es menos”.
Crespo terminó invitando a remar todos unidos en la misma dirección ante la crisis de precios que padece el sector agrario y ha reafirmado el compromiso de permanecer muy atentos a todas las decisiones que se adopten en Europa y que tienen mucho impacto en Andalucía. “Entre todos debemos vencer retos como el veto ruso, los aranceles, el Brexit, la competencia desleal o la venta a pérdidas. La Junta de Andalucía va a estar la primera trabajando por defender a nuestros agricultores, pendientes de lo que se decide en Bruselas con respecto a la nueva Política Agraria Común y para que nuestras producciones sean respetadas. El andalucismo es reivindicar justamente nuestra tierra allá donde lo debamos hacer”, ha concluido.
Almería, en el mapa de las inversiones
Por su parte, la delegada Maribel Sánchez Torregrosa ha destacado que «por primera vez en estos 40 años de historia, hemos querido acercar la celebración del día de nuestra Comunidad Autónoma a los vecinos del levante almeriense, como un gesto más de la cercanía de este Gobierno, que se ha caracterizado durante este primer año de gestión por su talante dialogante y receptivo a las necesidades de todos los andaluces».
En su intervención, la delegada ha asegurado que «este año tenemos la satisfacción de haber conseguido situar a Almería en el mapa de las inversiones públicas siendo la Junta de Andalucía la administración que más ha invertido en Almería en 2019”. Por último ha querido expresar su «agradecimiento especial y emocionado a los galardonados con la Bandera de Andalucía del año 2020 en nuestra provincia, almerienses que nos demuestran día a día la magnífica materia prima de la que están hechas las gentes de Almería».