Éxito de Koppert en control de pulgón

Su enfoque preventivo y asesoramiento técnico personalizado consiguen frenar la plaga en cultivos protegidos y aire libre.
Aphidius colemani, Hans Smid

La lucha biológica contra el pulgón tendrá una presencia destacada en el stand de Koppert (9F12) en Fruit Attraction. A pesar de que la presión de la plaga crece de forma generalizada en cultivos protegidos y al aire libre, el departamento técnico de Koppert ha obtenido excelentes resultados mediante el control biológico.

En la feria, Koppert mostrará los detalles técnicos de su estrategia exclusiva, con un enfoque basado en la prevención y un completo paquete de soluciones biológicas que ejercen un control efectivo después de que la presencia de la plaga haya sido detectada en el cultivo.

Asesoramiento permanente

El enfoque preventivo de Koppert se desarrolla mediante un asesoramiento técnico personalizado en todo el ciclo. Un factor clave, ya que permite identificar los momentos más oportunos para realizar las sueltas de cada enemigo natural, en función del estado de desarrollo vegetal, las condiciones de la finca y la climatología.

El momento de suelta puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Por ello, su estrategia tiene un enfoque holístico que analiza todos los factores que influyen en el cultivo antes de tomar una decisión.

“Los resultados que hemos obtenido en campo en diferentes zonas del país, tanto al aire libre como en invernadero y bajo malla, ponen de manifiesto que el control biológico de diferentes especies de pulgón es una realidad consolidada y la opción más viable en este momento para cumplir con los requisitos normativos en vigor, especialmente en agricultura ecológica”, explica Antonio Giménez, director técnico de Koppert en España.

Amplia gama

En su estrategia para el control biológico de pulgón, Koppert ha integrado un completo catálogo de soluciones. El uso de enemigos naturales es primordial, junto con plantas refugio y setos vegetales que contribuyen a mantener estables durante todo el año las poblaciones de insectos beneficiosos.

En cuanto a los enemigos naturales contra el pulgón, Koppert apuesta por el empleo de avispas parásitas, que comercializa individualmente o de forma combinada. Un ejemplo de esto último es Aphiscout, con 5 especies de avispas parásitas, que ejerce un control efectivo de la gran mayoría de especies de pulgón.

Otras avispas parásitas muy eficaces son Aphipar (Aphidius colemani), Ervipar (A. ervi), o Aphilin (Aphelinus abdominalis), especialmente eficaz para control en focos localizados. También destaca la amplia eficacia contra todas las especies de pulgón de Aphidend (Aphidoletes aphidimyza), un mosquito cecidómido cuyas larvas comen pulgones. Mención especial merece Aphibank, un sistema de plantas refugio para favorecer la presencia de los enemigos naturales del pulgón (parasitoides y depredadores).

El uso de avispas parásitas se complementa con el sírfido Predanostrum (Sphaerophoria rueppellii), que ya se ha convertido en una importante solución biológica para llevar a cabo con éxito el control biológico del pulgón en fresa y frutos rojos. Con poco más de 1 cm, esta mosca es un voraz depredador de todas las especies de pulgón y ya está presente en cientos de hectáreas de berries en Huelva.

La presencia de fauna auxiliar, introducida o espontánea, debe complementarse con microorganismos para mejorar la biodiversidad del suelo. En este sentido, Koppert ha comprobado los importantes beneficios de TRIANUM®, fungicida biológico que controla las enfermedades provocadas por patógenos y devuelve al suelo su biodiversidad.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola