• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

NOTICIAS

La política fitosanitaria provoca un desperdicio alimentario récord de 450.000 t en el campo valenciano

29 septiembre, 2020

citricos desperdicio alimentario

«El desperdicio alimentario no es solo un problema en la fase de la distribución y el consumo, sino que ya se produce y crece de manera alarmante a pie de campo».

Lo advierte la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) con motivo de la declaración por parte de las Naciones Unidas del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos este martes 29 de septiembre.

Tanto es así que, debido a la falta de soluciones autorizadas para hacer frente a las plagas y enfermedades agrarias que impone la política fitosanitaria europea, la agricultura valenciana alcanzará este año un desperdicio alimentario récord de 450.000 toneladas, que se traduce en unas pérdidas de 156,6 millones para los productores, según un estudio técnico elaborado por AVA-ASAJA.

Los cultivos más afectados son los cítricos, especialmente las naranjas y mandarinas, que superarán las 357.800 toneladas perdidas en los huertos de la  Comunitat Valenciana, lo que arroja unas pérdidas de 120 millones de euros entre los perjuicios directos sobre la fruta y los costes de los tratamientos realizados. La principal causa que explica este desperdicio es la supresión esta campaña del Metil Clorpirifos, la única materia activa que venía demostrando eficacia contra el Cotonet de Sudáfrica (Delottococcus aberiae), sin poner a disposición alternativas de control viables y con la lucha biológica aún en una fase experimental. Otras plagas como el Trips de la Orquídea también se están expandiendo sin control.

El caqui es otra fruta de temporada que sufrirá devastadoras mermas de producción, llegando en algunas explotaciones a perder toda la cosecha. De acuerdo con el estudio de AVA-ASAJA, el desperdicio en este caso asciende a 85.000 toneladas y a unas pérdidas de 25 millones para los productores. La prohibición del Metil Clorpirifos está de nuevo detrás de los ataques sin precedentes de los cotonets y las moscas blancas, frente a los cuales los agricultores no han podido hacer nada pese a triplicar el número de aplicaciones fitosanitarias. Además, la aparición de resistencias a los productos autorizados ha permitido resurgir tras varios años la incidencia de la mancha foliar (Mycosphaerella nawae) en el tramo final de la maduración del fruto.

Otras producciones valencianas que padecen un preocupante desperdicio son la almendra, con 6.000 toneladas afectadas y 10 millones de pérdidas debido a la expansión de la avispilla del almendro a 40.000 hectáreas de once comarcas valencianas, y el arroz que pierde 6.000 toneladas en la actual siega, lo que supone 1,6 millones de impacto económico, debido a la afección de la enfermedad fúngica Pyricularia oryzae y de las malas hierbas.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, remarca que “la política fitosanitaria europea, con la complicidad vergonzosa del Gobierno español, está equivocada y nos aleja de los objetivos contra el cambio climático. La eliminación de las materias activas fitosanitarias empujada por postulados ideológicos y sin criterios científicos aumenta el número de tratamientos en el campo para combatir las plagas y enfermedades, con la degradación ambiental que ello implica; dispara el desperdicio alimentario a lo largo del ciclo del cultivo, sin reducir el consumo de recursos como abonos, fertilizantes, agua o energía; agrava la crisis de rentabilidad y eleva el abandono de campos. Justo lo contrario de lo que Europa debería lograr para preservar un territorio cuidado, productivo y sostenible”.

Además, Aguado recuerda la “contradicción suicida de que esas mismas administraciones comunitarias abren sus puertas a productos agrarios de terceros países que compiten de manera desleal porque utilizan sustancias activas que han sido prohibidas a los agricultores europeos. Sin duda, las políticas agrarias de la Unión Europea requieren un cambio de rumbo y lo requieren ya”.

 

Cultivo

Desperdicio (en toneladas)

Pérdidas (en euros)

Cítricos

357.800

120 millones

Caqui

85.000

25 millones

Almendra

1.200

10 millones

Arroz

6.000

1,6 millones

Total

450.000 toneladas

156,6 millones

Fuente: AVA-ASAJA


NOTICIAS DESTACADAS
gerentes-mercadona-bolsa-compostable
Mercadona elimina las bolsas de plástico de un solo uso en todas sus tiendas

27 enero, 2021

pac eco esquemas cultivo aire libre
La UE incluye la Agricultura de Conservación en el listado de eco-esquemas de la PAC

27 enero, 2021

LA UNIÓ envía denuncias a la AICA por incumplimiento de contratos de compraventa de cítricos

27 enero, 2021

Meléndez
Patatas Meléndez suministrará patata fresca a los Bancos de Alimentos

27 enero, 2021

Vynyty
Vynyty Citrus®, la solución biológica de Bayer para la lucha contra el cotonet

27 enero, 2021

ASAJA HELADAS invernadero tomate
«El seguro agrario cubre los daños por heladas»

27 enero, 2021

Leer más NOTICIAS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 18 al 22 enero)

https://www.youtube.com/watch?v=NPzeFs6L16k

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

Mano de obra y Brexit aspectos decisivos para la fresa

 

PERFIL DEL MES

Jesús Barranco, Alhóndiga la Unión

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Juan Pablo Carpintero te da una grata sorpresa con el kaki Persimon Bouquet

https://www.youtube.com/watch?v=WGy-XIoyJQ4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más