La producción argentina de limón caerá unas 5.000 ha

Los bajos precios no cubren los costes de producción y recolección de limones argentinos.
limon verna

El sector del limón enfrenta una gran crisis porque los precios de los fertilizantes se han incrementado más del 100% y por los altos costes de los fletes internacionales, que aumentaron desde la pandemia, afirmó Pablo Padilla, presidente de la Asociación de Cítricos del Noroeste Argentino (ACNOA). «El sector también se ha visto afectado por la devaluación del euro y el aumento de más del 70% en los salarios de la mano de obra. Además, la producción de limón creció a nivel mundial, lo que provocó una disminución de los precios internacionales».

Los precios que pagan las industrias procesadoras están por debajo de los costes de producción para los citricultores. Como resultado, los productores no están cosechando el producto. “Estimamos que los productores no cosecharán cerca de 200.000 toneladas, es decir del 10% al 15% del total”, afirmó Padilla.

La asociación busca desarrollar productos a base de limón, como el ácido cítrico, que se utiliza en la elaboración de bebidas y que hasta ahora es importado. “Estamos notando que algunos productores están saliendo de la actividad. Calculamos que de 3.000 a 5.000 hectáreas en Tucumán dejarán de cultivar cítricos y empezarán a producir azúcar-alcohol”. Cabe señalar que el Noroeste de Argentina concentra el 95,6% de la producción total de limones. Tucumán produce el 87,5%, Salta el 5,7% y Jujuy el 2,4%.

 
TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola