Las variedades de aguacate que aspiran a competir con Hass

En la provincia de Málaga hace meses que finalizó la campaña de aguacate, aunque todavía es posible encontrar algunos ejemplares de variedades consideradas tardías o de verano como el aguacate Lamb Hass y el aguacate Reed, en orden de fecha de producción. Esto significa que estamos en plena temporada de aguacate de importación. Desde un primer momento, los agricultores malagueños han apostado por una variedad sobre todas las demás. Se trata del Hass, para algunos la mejor y la que más aceptación tiene el mercado, aunque son muchos los expertos que mantienen que algunas variedades de piel verde no tienen nada que envidiarle. En este sentido, con una combinación apropiada de variedades, se pueden producir aguacates en Málaga durante todo el año.

Hasta la segunda mitad del siglo XX la variedad de referencia en aguacate era Fuerte, de piel verde, que se seleccionó en California como superviviente de material de origen mexicano tras un invierno muy frío. Pero eso cambio después. El obtentor del Hass fue Rudolf Hass, un vendedor de calcetines y corbatas que trabajando como cartero en Pasadena vio un anuncio en 1925 en una revista con un árbol de aguacate del que colgaban dólares. California estaba inmersa entonces en su particular fiebre de oro verde, con el aguacate, que vendía hasta a un dólar la pieza. El cartero compró un acre y medio (algo más de media hectárea) de terreno plantando algunos aguacates de la variedad Fuerte. Buscó la ayuda de un injertador profesional, Caulkins, que le recomendó que comprara semillas a un conocido viverista, Albert R. Rideout, que era un apasionado defensor del aguacate, muy dado a experimentar con variedades.

Siguiendo el consejo del viverista puso tres semillas juntas. Caulkins injertó los aguacates con púas de árboles presentes en la finca. En tres árboles los resultados no parecían aceptables. Al año siguiente los reinjertó y sólo quedó un árbol con problemas. Caulkins volvió al año siguiente, cuando Hass estaba decidido a cortar ese árbol, pero lo convenció de que lo dejara para ver qué pasaba, porque estaba creciendo con vigor. El árbol empezó a dar una fruta, pero al principio esta no le gustaba a Rudolf Hass. Empezó a venderlo y en 1935 decidió patentar la variedad con su nombre, llegando a un acuerdo con un viverista. En 1957, un 15% de los árboles de aguacate plantados en California eran ya de la variedad Hass, mientras que no fue hasta 1972 cuando la producción total de Hass en California superó a la de Fuerte, una vez que la patente ya había expirado. Actualmente, Hass supone más del 90% de la producción de aguacate en California y es la variedad de referencia mundial, incluida Málaga.

Sin embargo, ello no ha impedido que se siga investigando para obtener nuevas variedades que compitan con el Hass, variedades que producen algunas frutas de mayores calibres, con mejores rendimientos, más tempranos o tardíos, de árboles con tamaños más eficientes, de porte bastante atractivo, que se adaptan a los nuevos criterios de cultivos intensivos, resistentes al frío o con un buen comportamiento postcosecha.

La Universidad de California lleva años trabajando en un programa de mejora del aguacate. Gracias a sus investigaciones surgieron variedades como Gwen, Whitsell y Esther, Lamb Hass, Sirprice, Harverst y GEM, entre otras. Todas aspiraban y aspiran a competir con el Hass.

Algunas de estas variedades no se han llegado a evaluar de manera objetiva en España, por lo que la información disponible es la que aportan los viveros que las comercializan. Por este motivo llevan varios años trabajando en un ensayo para evaluarlas.

Lamb Hass
Es una variedad de fruto parecido a Hass, de semilla mediana, fruto más cuadrado, de mayor calibre. Al igual que el Hass, el fruto se ennegrece exteriormente al madurar y su piel es muy similar. Su maduración en cambio es más tardía (mayo-junio en nuestras condiciones de cultivo). La madera del árbol es flexible y produce frutas en racimos en el interior. Es una variedad recientemente introducida en España. La producción de esta variedad es más alta y el árbol más tolerante a los vientos, altas temperaturas y al ácaro cristalino que Hass. Los agricultores valencianos han apostado por esta variedad y en Málaga hay productores que la están introduciendo. Para el consumidor es difícil apreciar diferencias con el Hass, por lo que sería deseable un etiquetado diferenciado de Hass que evite que se comercialice mezclado con frutos de Hass. Al menos, esto es lo que opina el investigador del IHSM La Mayora Iñaki Hormaza.

Reed
Es una variedad de origen californiano de piel verde y forma redondeada. Florece más tarde que Hass, lo que hace que la floración tenga lugar con mejores temperaturas para los insectos polinizadores y para el cuajado lo que posiblemente pueda tener influencia en su mayor productividad comparada con Hass. En Málaga es un aguacate excelente entre los meses de junio y septiembre, según Hormaza. El árbol tiene un porte más erguido que Hass, lo que favorece su plantación a una mayor densidad de árboles que Hass y también presenta una mayor tolerancia al ácaro cristalino.

GEM
Los especialistas dicen que es hija de la variedad Gwen -su cáscara no se pone negra al madurar- y bisnieta del aguacate Hass. El GEM tiene todas las características de los aguacates Hass: cremoso, de pulpa almendrada y cáscara oscura y guijarrosa cuando están maduros. El árbol es vigoroso y compacto. Como el Lamb Hass, produce frutos en racimo en el interior y su fruta es de maduración un poco más tardía que el Hass. Es una fruta más redonda, de un aspecto exterior atractivo y destaca porque se pela fácilmente, casi como un plátano. Se puede utilizar para plantaciones de alta densidad.

Carmen Hass
Es una variedad de tipo Hass, aunque con una mayor productividad, precocidad y sabor. Según viveros Brokaw, en sus primeras pruebas muestran una productividad de entre un 15% y un 50% mayor que Hass y su maduración es más temprana (entre 1 y 3 semanas, según la zona). El fruto es en apariencia idéntico al Hass: con forma de pera, de color verde oscuro en el árbol, y se torna morado a negro al madurar. La piel es mediana a gruesa, con textura rugosa. El tamaño de la semilla es mediano con un aprovechamiento de la pulpa del 66-70%. La pulpa es de excelente calidad con un rico sabor nuez.

Maluma
Es una variedad relativamente nueva de aguacate sudafricano. La Maluma es la primera variedad cultivada sudafricana en llegar al escenario mundial. Fue descubierta a inicios de los 90. Es más productivo que el Hass, crece en un tipo de árbol con muy buenos ángulos en las ramas laterales, lo que favorece el cuajado de la fruta. El aguacate del Maluma es un poco más grande que el del Hass, aunque su vida poscosecha parece menor que Hass, según Hormaza. Es una variedad registrada. La pulpa es suave, ligeramente fibrosa y de muy buen sabor; con un color verdoso que pasa a amarillo al ir madurando. La materia grasa es similar a la de Hass. La maduración del fruto se produce desde principios de diciembre hasta mediados de mayo.

Gama 4021
Variedad de origen chileno. El fruto permanece de color verde en el árbol durante bastante tiempo. Su maduración es muy similar a la del Hass. Produce producciones similares y de calibres muy interesantes, y por tanto de mayor valor en el mercado. El comportamiento postcosecha es similar. Su semilla es algo mayor a la del Hass.

Gama 4022
Fue seleccionada en la zona de Mallarauco (Chile). Mallarauco presenta calibres más grandes que Hass y es una variedad muy productiva, con un periodo de floración bastante similar o un poco adelantado. La fecha de maduración es casi un mes más temprano que Hass, al menos en Chile, lo que la convierte en una muy buena variedad de pretemporada de Hass.

Hass P
Es una variedad procedente de Hass hallada en el año 2000, que viveros Blanco ha tenido en periodo de estudio durante todos estos años. Da muy buenas producciones y con un buen tamaño de fruto, sobre los patrones Water Hole y Duke-7, según esta empresa viverista. El árbol en dos años comienza a producir. Florece al mismo tiempo que el Hass. El fruto es de piel muy rugosa y de color verde que pasa a púrpura al madurar.

Fuente: Diario Sur

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola