¿Los arándanos engordan?

La fruta suele estar rodeada de muchos mitos alimentarios, generalmente por su contenido en azúcar que se atribuye a una mala calidad nutricional del alimento. Sin embargo, que un alimento sea rico en azúcares no tiene por qué relacionarse siempre con problemas hacia la salud.
arandanos

Los azúcares denominados intrínsecos se consideran saludables por las autoridades sanitarias de referencia como la OMS, Organización Mundial de la Salud. Estos azúcares no entran dentro de las recomendaciones relativas a limitar el contenido de azúcares libres, generalmente marcado en 25 gramos al día para la población adulta sana.

 

Frutas como los arándanos contienen azúcares, pero son intrínsecos porque forman parte de la composición natural del alimento. Es decir, no son ingredientes añadidos de forma externa que endulzan el alimento. De esta forma, podemos considerar que el azúcar contenida en frutas como los arándanos no es perjudicial para la salud.

Contenido de calorías de los arándanos

Cada gramo de azúcares aporta 4 calorías (Kcal), por lo que inevitablemente los arándanos van a tener un contenido calórico detrás. Sin embargo, esto no quiere decir que los arándanos engorden. De hecho, ningún alimento es capaz de hacernos engordar por sí mismo.

 

Para que engordemos, es decir, se produzca un aumento de peso, es imprescindible que nuestro balance energético sea positivo. Es decir, que comamos más calorías de las que gastamos con la práctica deportiva. De esta forma, ningún alimento por sí solo va a hacer que engordemos. Mucho menos una fruta saludable como es el arándano, que posee fibra dietética, vitaminas y minerales que contribuyen a una buena salud.

 

Componentes como la fibra dietética ayudan a amortiguar el impacto del azúcar en sangre, siendo este uno de los motivos por los que las frutas se consideran saludables para la población general. Por ello, no hay motivos para limitar su ingesta en personas sanas.

El azúcar en los arándanos

Si ponemos el foco en el azúcar, vemos que por cada 100 gramos de arándanos encontramos unos 4 gramos de azúcares simples. Son cantidades bastante bajas, incluso para la categoría de las frutas. A pesar de ello, todos estos azúcares pertenecen a la categoría de azúcares intrínsecos que no plantean problemas hacia la salud, siendo diferentes a los azúcares libres y añadidos que se consideran menos interesantes en la dieta.

 

De esta forma, podemos concluir que los arándanos son una fruta saludable cuyo consumo es ampliamente recomendable en la dieta. No solo por ser baja en calorías y azúcares, sino porque su riqueza en antioxidantes y polifenoles lo convierten en uno de los frutos más interesantes que existen.

 

El consumo de fruta en general es saludable, saciante y previene la aparición de múltiples enfermedades metabólicas como las dolencias cardiovasculares, la diabetes y el exceso de peso en forma de obesidad. Una cantidad diaria de 400 gramos de frutas y verduras, que es el equivalente a unas 5 raciones al día, sirve para alcanzar estos requerimientos saludables que sirven para prevenir la salud y mejorar nuestros parámetros metabólicos.

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola