Los camiones de transporte de mercancías por carretera podrán contar con dos personas, que viajarán en la cabina de los vehículos, para garantizar el abastecimiento de suministros en las ocasiones en que sea preciso.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer una disposición del Ministerio de Transportes que responde a una de las demandas del sector. Reclamaba poder reforzar a los camioneros sobre todo en los trayectos de media y larga distancia con otro compañero para relevarse al volante u otro empleado centrado en las tareas de carga y descarga.
«En los transportes públicos de mercancías por carretera estará permitido que vayan dos personas en la cabina del vehículo, cuando sea necesario por razón del tipo de transporte a realizar», establece el texto, que añade que «en todo caso, tendrán que observarse las medidas e instrucciones de protección» indicadas por el Ministerio de Sanidad para evitar el contagio de la Covid-19.
María José Rallo, secretaria general de Transportes y miembro del Comité de Gestión Técnico del Coronavirus, recalcó ayer que con esta medida se permite que vayan dos personas en cabina «cuando sea absolutamente esencial».
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) había trasladado que las limitaciones a la circulación de personas recogidas en el decreto de estado de alarma «habían creado confusión» en el sector del transporte sobre la posibilidad de que en los camiones pudieran seguir trabajando en doble tripulación o bien el conductor acompañado de un mozo.
Sin retornos para los camiones de frutas y hortalizas que van a Europa
Talleres mecánicos
El Ministerio que dirige José Luis Ábalos también establece que los talleres mecánicos puedan abrir para garantizar el flujo de la red de transportes público y profesional. Así, con el fin de asegurar «el necesario abastecimiento de productos a la población», el Gobierno permite la apertura de talleres de reparación de vehículos, además de los establecimientos de venta de piezas y accesorios con venta a los talleres de reparación «pero sin apertura al público general». La medida entró en vigor ayer tras publicarse en el BOE. Fenadismer había criticado las recomendaciones de la asociación del sector de talleres y concesionarios conminando a su cierre en el estado de alarma. «Ha originado estos días un importante caos por la imposibilidad de poder reparar los camiones averiados, lo que ha impedido atender numerosos servicios», denunció la patronal.
Fuente: El País