Los supermercados situados en la almendra central de Madrid, la zona comprendida dentro de la M-30, continúan hoy miércoles desabastecidos de frutas y hortalizas, tal y como apuntan desde la patronal Asedas.
“Las dificultades persisten para la entregar de suministros a los diferentes supermercados del centro de la capital. Los frescos y especialmente las frutas y hortalizas, junto con el pan, son los productos más afectados por esta rotura de stocks.”
Las temperaturas extremas registradas en los dos primeros días de esta semana han entorpecido el restablecimiento a la normalidad de las vías más céntricas de la capital. Los transportes de mercancías no tienen acceso al centro de la capital debido a la acumulación de nieve y árboles caídos en las calzadas, todavía sin retirar. Se espera que a partir del jueves y viernes la situación tienda a mejorar.
Desde AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores) se informaba que ayer martes el 78% de los centros logísticos que abastecen a los hipermercados y supermercados de Madrid han recuperado ya su actividad tras los paros ocasionados por las nevadas que han afectado a buena parte del país.
La recuperación de la actividad en las plataformas logísticas es fundamental para poder volver a garantizar el suministro a los puntos de venta de las zonas más afectadas por el temporal. Por ello, según el director de cadena de suministro de AECOC, Alejandro Sánchez, “los profesionales de la cadena de suministro y de transporte trabajan actualmente sin descanso para tratar de volver a abastecer cuanto antes a los establecimientos de todo el país y evitar las roturas de “stock”, en especial de productos frescos”.
“Las plataformas están ya recibiendo el transporte de mercancía de los proveedores y también están ya operativas para el aprovisionamiento de las tiendas, si bien el suministro depende también de la ubicación de los establecimientos que, en algunos casos, están ubicados en calles que aún no han podido ser despejadas”.
No hacer compras de acaparamiento
Asimismo, al igual que ya han hecho otras organizaciones empresariales, desde AECOC se hace una llamada a la calma para solicitar que los consumidores no hagan compras de acaparamiento, ya que el desbloqueo de las plataformas logísticas está permitiendo recuperar la normalidad en los puntos de venta de todo el país.
AECOC y sus empresas asociadas han trabajado en estrecha colaboración con la Dirección General de Tráfico y otras administraciones como la Delegación del Gobierno en Madrid, el Ministerio de Transporte, la Comunidad de Madrid y la Comunidad de Castilla-La Mancha para conseguir desbloquear cuanto antes las plataformas estratégicas de abastecimiento del gran consumo. A todas ellas les desea agradecer su receptividad y agilidad a la hora de activar los protocolos necesarios para “liberar” esos espacios “clave” para para poder recuperar la normalidad y el abastecimiento de productos esenciales.