Mandarinas: todos los nutrientes de esta fruta

mandarinas-todos-sus-nutrientes

Las mandarinas son frutas que pertenecen al grupo de los cítricos junto al limón, la naranja o el pomelo, entre muchos otros alimentos de origen vegetal.

Sin embargo, las mandarinas se diferencian bastante de otros cítricos en su sabor, siendo mucho menos ácidas y menos dulces. Precisamente por ello, la mandarina suele ser la fruta predilecta de los niños y de muchas otras personas a las que no les gusta la naranja por sus marcados atributos sensoriales ácidos.

¿Qué nutrientes tienen las mandarinas?

Como sucede con casi todas las frutas, la mandarina es un alimento con una alta proporción de agua. De hecho, una mandarina está compuesta en un 88% por contenido acuoso.

Además, su contenido en fibra dietética es de 1,9 gramos por cada 100 gramos de mandarinas, una cantidad bastante interesante. Esta proporción es muy similar a la que tiene la naranja, que también se sitúa en torno a los 2 gramos de fibra dietética por cada 100 gramos de alimento.

Las ventajas de la fibra dietética hacia la salud son numerosas. La fibra dietética nos ayuda a controlar nuestro apetito y realiza importantes funciones en nuestro metabolismo. Por ejemplo, la fibra dietética se encarga de regular el impacto del azúcar en nuestra sangre a partir de los alimentos que consumimos en la dieta habitual.

Destaca la vitamina C

Si nos seguimos fijando en nutrientes destacados, descubrimos que las mandarinas también son un alimento sumamente completo en lo que a vitaminas antioxidantes se refiere, destacando principalmente la vitamina C sobre el resto de micronutrientes.

Las cantidades de vitamina C que nos aportan las mandarinas oscilan entre los 35-40 miligramos por cada 100 gramos de alimento. De nuevo, resulta muy interesante comparar el contenido nutricional de la mandarina con la naranja. En esta ocasión la mandarina sale perdiendo, ya que la naranja posee hasta 50 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos. Aún así, los aportes de vitamina C de la mandarina son bastante interesantes y muy elevados en general, por lo que no deben menospreciarse ni mucho menos.

La vitamina C es una vitamina hidrosoluble con un importante papel antioxidante. Por ello nos ayuda a combatir los radicales libres de nuestro organismo, compuestos perjudiciales que se generan durante el metabolismo celular y que se relacionan con la degeneración de nuestras células.

ARTICULO RELACIONADO: ¿Cuánta vitamina C tiene una naranja?

También destaca la vitamina A

Existe un micronutriente cuya proporción es bastante superior en la mandarina que en la naranja, al contrario de lo que sucede con la vitamina C. Sin ir más lejos, encontramos más del doble de este micronutriente en la mandarina que en la naranja.

Se trata de la vitamina A, un compuesto con múltiples funciones en el organismo humano. Por ejemplo, la vitamina A se encarga del adecuado mantenimiento de la visión, la división y crecimiento celular, así como la reproducción y la regulación del sistema inmunitario.

En 100 gramos de mandarina podemos encontrar hasta 106 microgramos de vitamina A. Por otro lado, la naranja contiene 46 microgramos de vitamina A.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola