Mercamadrid extiende su horario para devolver la normalidad al ‘súper’

mercamadrid retoma actividad tras filomena_LOW

El centro logístico de la capital, cerrado desde el sábado, retomó este martes la actividad plena con dos de sus tres peajes de acceso liberados de nieve y hielo.

Colas en los exteriores, estanterías de productos vacías y carreras en los supermercados. Filomena ha dejado en los últimos días en Madrid escenas propias del mes de marzo, en los momentos más crudos de la pandemia del coronavirus. Pero nada más lejos de la realidad. «Esta situación no es como la de marzo», tranquilizan desde las distintas asociaciones del sector de la distribución (Aces, Asedas o Anged) aunque desde la patronal logística UNO apunten que tras dos días de parón total por el temporal «la cadena de suministro está en su máxima tensión».

El cierre de Mercamadrid desde el sábado por la acumulación de nieve ha traído recuerdos del inicio del Covid, pero el centro logístico volvió desde este martes a funcionar por completo. De hecho esta infraestructura ampliará su horario para garantizar el suministro a todo el tejido alimentario y permitir así la llegada de los distribuidores evitando aglomeraciones en unas entradas ya parcialmente desatascadas de nieve.

El mercado de pescado, que habitualmente finaliza su jornada a las 7 horas, la ampliará hasta las 11. Y el mismo caso se dará con la fruta y la carne para garantizar la llegada de productos frescos que en los últimos días han escaseado en gran parte de los supermercados. Aunque las superficies de alimentación cuentan con un stock de seguridad, «viven bastante al día y puede haber roturas de stock, sobre todo en los productos que no se sirvieron desde el viernes, sobre todo frescos».

Esa es la situación que se ha vivido en Madrid en los últimos días y que, según explican desde Mercamadrid, no se volverá a repetir salvo en casos «muy aislados». «El abastecimiento en la ciudad está más que garantizado, puede faltar algún producto concreto en alguna pequeña tienda de una calle aún sin limpiar, pero no habrá escasez ni en supermercados ni en mercados municipales», confirma a este diario la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, cuyo Ayuntamiento es accionista mayoritario del centro logístico.

Limpieza a contrarreloj

Y es que la limpieza de Mercamadrid, según afirma, ha sido «una prioridad» para la corporación municipal. Desde las 3 de la mañana del domingo, 16 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y 18 operarios de Mercamadrid trabajan en turnos sin descanso para liberar de nieve las entradas y en este momento, dos de los tres peajes de acceso se encuentran ya despejados para recibir camiones. «El sábado por la tarde viendo la situación me puse en contacto con Margarita Robles y de inmediato se desplegó la UME allí para limpiar las entradas», apunta la número dos municipal.

A última hora de la tarde de ayer más de 400 trailers ya habían descargado productos en Mercamadrid y ese número continuó ampliándose de madrugada. En una jornada previa al temporal, unos 800 camiones eran recibidos en el centro logístico de madrugada, momento de máxima descarga de productos modificado en las últimas horas por la acumulación de camiones atrapados en los alrededores por el temporal. «Si llegamos a ese número es tremendo porque hablamos de trabajar a pleno rendimiento aún con la nieve y el hielo», explican las fuentes consultadas.

Pese al cierre del centro logístico los últimos días, la mayoría de supermercados se mantuvieron abiertos en la capital desde el domingo cuando sus trabajadores consiguieron llegar ya a sus puestos de trabajo y se ampliaron aún más el lunes. «Hay tiendas y productos suficientes para garantizar las necesidades mínimas de los hogares aunque la situación se prolongue en los próximos días. Y el control exhaustivo en tienda nos hace poder solicitar la reposición de producto en cuestión de horas, siempre que la logística lo permita», explicaba ayer Aurelio del Pino, presidente de Aces, que representa a los supermercados de Auchan Retail, Grupo Carrefour, Grupo Eroski, Lidl y SuperCor.

Limitando la compra masiva de productos

Pero, para ello, algunos establecimientos están limitando la compra de productos como pan para evitar que los ciudadanos hagan acopio como ya sucedió en el mes de marzo con la pasta, la harina o el papel higiénico. «Es importante que los ciudadanos sean responsables y no hagan acopio de alimentos», afirma Ignacio García-Magarzo, director de Asedas, asociación que agrupa a las cadenas de supermercados españolas. «Pueden estar tranquilos que los productos frescos llegarán a sus tiendas, aunque en algún caso tarde un par de horas más», complementan desde Mercamadrid.

Las instituciones también siguen la líneas marcada por supermercados, distribuidoras y el centro logístico llamando a la calma. «Que los madrileños estén tranquilos habrá productos de alimentación suficientes. Si Mercamadrid consiguió abastecer a la ciudad en los meses del confinamiento, un problema puntual de varios días por un temporal no va a dejar sin suministros a una ciudad como Madrid», insiste Begoña Villacís, que reconoce el «trabajo ingente» tanto durante los primeros meses del Covid como en los últimos días de limpieza en una insfraestructura considerada crítica y fundamental para la capital.

«El sistema empresarial alimenticio es una de las redes más potentes que hay en todo el país, un cierre puntual no lo puede frenar», afirman en el centro logístico, donde los camiones de descarga continuarán entrando durante los próximos días y se recuperará la actividad regular de distribución de productos a los supermercados madrileños.

Fuente: El Mundo

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola