Posible ‘efecto dominó’ en una Europa “de rodillas”

Alessandra-Graziani

En estos Europa y el mundo entero días atraviesan un momento realmente difícil, luchando contra un enemigo invisible que, además de causar demasiadas víctimas, bloquea e impide las relaciones sociales y laborales.

Desde un punto de vista económico, la situación no es para nada simple: “el cierre de muchas empresas está poniendo de rodillas a Europa en general”.

En este contexto difícil y crítico, Alessandra Graziani, Marketing and Sales Manager de la empresa Graziani Packaging, cree que “es muy importante evitar el error de desencadenar un efecto dominó adicional, que sería bloquear los pagos a sus proveedores. Somos conscientes de que no es fácil, dada la incertidumbre del mañana, pero creemos que en contingencias problemáticas como la actual, es esencial hacer un acto de responsabilidad hacia el país, responsabilidad empresarial, para permitir que el sistema no se derrumbe”, explica.

El bloqueo de rutas dificulta la logística del packaging

En Italia, como en España, el sector alimentario trabaja sin interrupción, “hoy más que antes”, pero en lo relativo a las ventas en el extranjero, las dificultades que encuentran las empresas son mayores. “Si en Italia algunos transportes se han vuelto más difíciles de encontrar, pero aún están disponibles, en el extranjero la mayoría de las rutas han sido bloqueadas, y los países con los que logramos trabajar ahora son limitados”, asegura Graziani.

Las mayores dificultades se derivan de la falta de medios y del riesgo de cierre de los puertos de destino. Este último factor hace que cada salida de mercancías sea “compleja e incierta”, ya que, al necesitar una media de 20 días de viaje, se corre el riesgo de que, durante el tránsito (por mar u otro medio) se cierre la entrada de mercancías en el mercado al que se dirigían.

En cuanto al cambio de hábitos de consumo de los ciudadanos, “las estadísticas y análisis de mercado reportados en las revistas del sector indican una mayor compra por parte de los consumidores finales de productos envasados. Por el momento no ha habido cambios drásticos o significativos en la venta de nuestros productos para nosotros”.

¿Cómo afectará la crisis a las previsiones que tenían las empresas para este año? “Desafortunadamente, es probable que las previsiones para este año tengan que revisarse a la baja, también en función del clima, que no es favorable y que amenaza la cosecha de verano”.

No obstante, Graziani afirma que de momento es difícil hacer pronósticos precisos. La desaceleración general en la economía ciertamente afecta y afectará a todos. Los mayores efectos probablemente comenzarán a aparecer en unos cuantos meses, cuando las compañías puedan reabrir, y algunos de ellos no podrán hacerlo. En resumen, los primeros signos de crisis se verán en relación con los pagos, en concreto, debido a aquellos que no se respeten.

Nuevos desarrollos

Graziani sigue trabajando en las nuevas soluciones que ha desarrollado con sus colaboradores meses atrás, basadas en materiales bío y compostables, como una nueva malla de red compostable para cestas, y un nuevo film flowpack.

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola