Italia vive un temporal que está azotando fuertemente a varias zonas productoras.
Una vez finalizada la emergencia por lluvias en la región de Piamonte (Italia), se calculan los daños. Mientras tanto, la alerta se desplaza más al este, debido al nivel de los cursos de agua, y es que el Po, ha sufrido una crecida por los afluentes, a lo que se une la descarga de exceso de agua de los lagos del norte, en Lombardía.
Junto a las pérdidas humanas (un fallecido en aguas del Chisone, otro muerto en Liguria, dos desaparecidos en Sicilia y uno cerca de Ventimiglia), se habla de daños considerables para el campo, que ascenderían ya a al menos 10 millones de euros entre las diferentes regiones. En Sicilia una tormenta causó la pérdida del 50% de los cítricos, según una estimación inicial de Coldiretti.
Daños de hasta el 60% en las cerezas de Bigarreau por el agua y el granizo en una fruta que estaba lista para la cosecha en Apulia, la principal región productora de cerezas. También han resultado afectadas las uvas y hortalizas, dejando la agricultura de la zona “casi completamente destruida”, con las provincias de Bari y Taranto entre las más afectadas. En Basilicata, una granizada muy violenta afectó a nectarinas y albaricoques. En Piamonte hay cultivos hortícolas con hasta el 70% de pérdidas en la cosecha. En Lazio, kiwi y sandía han sido los mayores perjudicados. Campos inundados, melocotones echados a perder y daños en pera y tomate confirman un panorama también muy poco halagüeño en Emilia-Romaña. En el Cesenate, después de meses de sequía, las lluvias han elevado el nivel del agua en la presa de Ridracoli y la empresa Coldiretti alerta de que en los próximos meses se podría hablar de más consecuencias derivadas de una “primavera maldita”.
El cambio climático está motivando una cierta ‘tropicalización’ con episodios de granizo, grandes cambios estacionales, lluvias cortas e intensas y el rápido paso de días soleados a mal tiempo, provocando cambios significativos en la temperatura que comprometen los cultivos con daños que se elevan a más de 14.000 millones de euros en una década (incluyendo pérdidas en la producción agrícola y daños en estructuras e infraestructuras).
El lunes, los líderes institucionales se reunirán en Turín para coordinar los trabajos de limpieza y determinar el presupuesto.
Fuente: Euronews / Il Sussidiario / Italia News