Unas 14.000 temporeras marroquíes recolectarán fresas si las condiciones sanitarias permiten su llegada a Huelva.
La campaña 2020/2021 se ha iniciado con las doble gestión que habitualmente se da en estos meses. Por un lado, «los agricultores han comenzado poniendo sus ilusiones y su patrimonio en la plantación y, por otro, la mirada puesta en la recolección, por lo que ya está lista la gestión administrativa para la traída del contingente de contratación en origen procedente de Marruecos«, desctaca la organización agraria UPA Huelva.
Con respecto a la plantación, destacan que, a través de los datos que aporta Freshuelva, la superficie de frutos rojos se sitúa en torno a las 11.630 hectáreas, lo que supone un pequeño descenso de 121 hectáreas frente a la anterior campaña.
Desglosado por cultivos, la fresa sigue siendo el cultivo mayoritario con 6.105 Has (2% menor al año pasado) con un incremento en el número de hectáreas plantadas de variedades tempranas para entrar antes en mercado. El arándano aumenta en un 7,20% con 3.310 Ha plantadas y la frambuesa sufre una mayor caída con un 10% menos de plantación (casi 300 Has menos). Las hectáreas de mora se mantiene estables con 145 Has plantadas.
Con respecto a la llegada de las trabajadoras de contratación en origen, desde la organización agraria UPA Huelva, aseguran que la tramitación de los expedientes está lista, siempre con el condicionante de la situación sanitaria. Atendiendo a cifras, hay que destacar que este año se ha autorizado la llegada de 14.000 temporeras. Esto supone un recorte de 2.500 personas que no afecta a las trabajadoras repetidoras de años anteriores, sino a las seleccionadas que fueron aptas para llegar el año pasado (16.500). Esto ha afectado proporcionalmente a las organizaciones encargadas de gestionar el contingente GECCO.
Para gestionar esta situación, desde UPA Huelva han contactado con las personas trabajadoras seleccionadas el año pasado que gestiona la organización para confirmar su disponibilidad y deseo de trabajar en la campaña. «Esto nos ha permitido comprobar una a una que las temporeras seleccionadas finalmente son aquellas que están dispuestas a viajar a Huelva para trabajar. Así hemos eliminado dudas e incertidumbres condicionadas por la situación sanitaria y hemos ofrecido un mejor servicio y ahorro de costes a nuestros empresarios, asegurando que las trabajadoras convocadas son aquellas que están dispuestas a venir a la campaña de recolección», asegura UPA Huelva.
Desde la organización agraria subrayan que el calendario de las distintas fases de llegada del contingente será el siguiente: Fase 1: del 15 de diciembre a primeros de enero. Fase 2: 1 de febrero.Fase 3: 1 de marzo.
Por otra parte, UPA Huelva recuerda que la oferta de empleo para todo el territorio nacional emitida por el SAE a través de la aplicación GEA sigue abierta hasta el 1 de diciembre. Esta oferta de más de 9.000 puestos de trabajo sigue su curso y finalizará el próximo día 1 de diciembre.
UPA Huelva destaca que «si bien en campañas anteriores no ha tenido demasiada demanda, para esta campaña se espera una mayor demanda debido a los efectos del COVID-19 en otros sectores estratégicos de la provincia, lo cual puede dar a lugar a una mayor cantidad de solicitudes de trabajadores procedentes del sector turístico o de la restauración». Desde UPA Huelva confian finalmente en que la oferta del SAE «tenga una buena aceptación y, junto con el contingente GECCO, se garantice la mano de obra de la próxima campaña«.
Fuente: agrodiariohuelva.es