Las últimas campañas muestran una tendencia desigual en dos productos que compiten vorazmente entre ellos: la sandía y el melón.
La balanza se inclina a favor de la sandía, tanto en superficie-producción, como en valor-precios.
De hecho, la sandía se consolida cada vez más como un producto de clara orientación exportadora, con el 75% de su producción dirigida al mercado exterior, frente al 51% que ostenta el melón, según datos facilitados por Coexphal.
El retroceso en melón es manifiesto en las zonas cuya producción se dirige fundamentalmente a la exportación, como es el caso de Andalucía y Murcia. De hecho, desde Coexphal se apunta a la presencia masiva en el mercado europeo de melón marroquí, pero también de ultramar (Brasil y Costa Rica), como principal causa de esta tendencia al descenso de la superficie-producción y precios-valor en este producto.
Así, el precio medio del melón en 2015 bajó un 3,2% (0,61€/kg) con respecto al año anterior (0,63€/kg), según datos de Aduanas. En contrapartida, el precio medio de la sandía durante el año 2015 aumentó en un 9,8% con respecto al año anterior (0,41€/kg), alcanzando los 0,45 euros por kilo.
La superficie de cultivo de sandía en España es de 17.900 hectáreas (centradas en su mayor parte en Andalucía (50%), Valencia (18%) y Murcia (12%)), que representa una producción total de 869.000 toneladas de las que 654.586 se destinaron en 2015 a mercados extranjeros, principalmente europeos, por un valor de 299,1 millones de euros.
Las cifras de exportaciones españolas de sandía en el pasado año representan un incremento del 17,3% en volumen y del 27,6% en valor y superan a las del melón, de cuyo total producido (856.951 toneladas) se exportaron 434.700 toneladas, también mayoritariamente a países de Europa, por valor de unos 269 millones de euros. Estos datos representan un crecimiento del 7,6% en volumen y del 5,1% en valor.
El principal destino de las exportaciones españolas de sandía es Alemania, que absorbe 280.000tm, lo que representa el 43% del total exportado. Por detrás se encuentran Francia, con 109.000tm, y Países Bajos, con 50.000tm. Estas cantidades, suponen un valor en aduana de 125, 51 y 20 millones de euros, respectivamente. Les siguen por importancia en volumen y valor, Reino Unido, con 46.740tm y 19,1 millones; Portugal con 30.152tm y 7,5 millones, y Suecia, con 21.831tm y 10,5 millones.
El principal mercado exterior de melón es Francia, con 109.208 toneladas y 78,2 millones; seguido de Alemania, con 102.893tm y cerca de 59 millones; Reino Unido, con 61.527tm y 34,3 millones; Países Bajos, con 55.809tm y 30,3 millones y Portugal, con 36.019tm y 18,8 millones.