Alianza de Cesurca y Espárragos de Granada

Ambas empresas llegan de la mano a Fruit Attraction tras firmar un acuerdo comercial
cesurca

En esta edición, Cesurca llega a Ifema acompañada de su nuevo socio comercial, Espárragos de Granada con el que comienza una alianza que se oficializó en febrero y con el que pretenden crear un gran proyecto entorno al espárrago. Para el presidente de Cesurca, Antonio Francisco Zamora, es “el socio más idóneo”. Su acuerdo confirma la apuesta de ambas empresas por la unión, en un sector que, aunque lidera la producción europea, está atomizado. “Aunque en España tenemos la mayor zona de producción de espárrago verde, aún hay muchos agricultores pequeños. Nosotros queremos generar sinergias para evitar distorsiones de mercado y poder garantizar servicio, realizar una mayor inversión en I+D, desarrollar nuevos productos…”. Todo ello para seguir dando respuesta a las necesidades de la distribución.

En esta campaña Cesurca y Espárragos de Granada, junto con agricultores de Guadalajara, comercializarán 9.103 t entre espárrago verde, púrpura y con IGP producidas en una superficie de 1.546 ha, alargando la campaña 20 días con la suma de los productores manchegos. A destacar el crecimiento en ecológico, con una previsión de 30.000 kg y unas perspectivas de triplicar el volumen en 2022, tras la puesta en marcha de 30 ha que tienen en reconversión.

En 2022 Cesurca dará un nuevo paso en su estrategia de crecimiento con una inversión de 1,7 mill. € para implementar una línea de espárrago congelado. “Tenemos la ventaja de la cercanía al mercado UE, y de contar con productos saludables, sin metales pesados”, a diferencia de otros orígenes.

Este año, Cesurca ha conseguido el IFS Spring, que certifica el ahorro en consumo de agua. Otras de sus acciones en clave sostenible son la instalación de un equipo fotovoltaico para autoconsumo y la apuesta por envases compostables para varias cadenas, con un ahorro de 50 t de plástico/año.

Por otro lado, la Interprofesional ‘Espárrago Verde de España’ dará los primeros pasos con la toma de contacto con Administraciones, organizaciones y agentes sociales para abrir mercados como el de EE.UU. “Vamos a apoyar el consumo de origen España y a abrir nuevos mercados, en un contexto en el que la gran distribución UE apuesta más por producto español frente a terceros”, afirma Zamora, presidente de la Interprofesional.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola