Alimentos = servicio

La IV gama sigue creciendo y en el caso de las ensaladas refrigeradas mueve ya cerca de 60.000 millones de euros

¿Qué perspectivas tiene el sector de la IV y V gama? ¿Queda cerca el techo de crecimiento? Al parecer todo augura un futuro más que prometedor para este segmento. Así se desprende de las empresas del sector consultadas por Fruit Today, y de las declaraciones de expertos internacionales en foros tan relevantes como el Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas.

Las verduras y salteados congelados van al alza, como así también las ensaladas refrigeradas (actualmente con una penetración en el mercado del 80%). Según datos de la consultora Iri el boom de este tipo de ensaladas ha sido tan elevado que ha supuesto un crecimiento del 45% en valor del total del sector de vegetales frescos y ensaladas. Y Nielsen cifra que las ensaladas refrigeradas mueven ya cerca de 60.000 millones de euros y crecen un 12% en volumen.

Buena parte de esta positiva evolución radica en la tendencia del consumidor hacia productos que sean: más saludables (un 14,1% de todo lo vendido en productos envasados se vende bajo conceptos Health&Wellness, y su crecimiento promedio es superior a la media del resto de productos con un +6% en volumen y un +6% en valor); ready to eat (el porcentaje sobre el total de Productos de Gran Consumo asciende ya al 7,7% según el Panel de Detallistas de Nielsen); y que estén adaptados a sus nuevos hábitos. En definitiva, busca poder degustar en casa u ‘on the go’ productos más cómodos y de forma más fácil. Y es que, como asegura Cindy van Rijswick, Senior Industry Analyst Fresh Produce en Rabobank, “los alimentos se están convirtiendo cada vez más en un servicio”. Influye también en todo este proceso de cambio la composición de los hogares, con un número creciente de unipersonales (uno de cada cuatro) y familias que tienden a reducirse en cuanto a número de miembros. A todo ello se suma que los ‘Millenials’ se están alejando del concepto de consumidor tradicional, y hay más consumidores que prueban cosas nuevas con frecuencia (55%) y más buscadores de tendencias (41%).

En este contexto en el que comprar una lechuga entera va camino de convertirse en la excepción, el sector del procesado ha sabido subirse al caballo de la innovación para aportar valor añadido a la excelente materia prima española. Pedro Jose Domínguez Jiménez, director de Ventas en Nielsen España, afirmó en el Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas que “la alimentación refrigerada saca innovaciones continuamente y el consumidor lo está premiando”, porque es capaz de “gastar mucho en productos premium y ahorrar en otros”.

Los mayores escollos

Los expertos auguran que en el futuro más del 70% de las ventas se harán en tiendas de conveniencia a menos de 800 metros del hogar. Todo un reto que complica la rotación del producto, una de las mayores problemáticas que afronta el sector de la IV Gama. Además, asistimos a una creciente preocupación por la sostenibilidad, con movimientos como el de ‘Desnuda la fruta’ que deben buscar el punto de equilibrio con la mayor demanda de alimentos preparados. Las empresas de packaging tradicionales empiezan a buscar soluciones (por ejemplo, Infia apuesta ya exclusivamente por el R-PET), y otras surgen con novedades muy interesantes como Laser Food, pero su aplicación, válida para los frescos, no se puede aplicar a un plato preparado. Crece también el uso del cartón y otros materiales sostenibles, pero “el plástico no terminará de desaparecer de los lineales”, asegura Cindy van Rijswick. Lo que sí está claro es que, para buscar soluciones a los retos que se imponen, la comunicación entre las distintas partes de la cadena seguirá siendo fundamental.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola