• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • en 
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS


A FONDO
Virginia Hernández
Fruit Today
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Antonio Domene, vicepresidente de Kimitec Group

17 diciembre, 2020

Antonio Domene

“Hay un deadline al que las grandes del sector no van a llegar”.

En plena crisis por la pandemia, y con el cambio profundo que supondrán las nuevas estrategias de sostenibilidad de la UE en el agro, desde Fruit Today nos preguntamos si es posible y necesario mantener la I+D.

La ‘Estrategia sobre Biodiversidad’ y ‘De la Granja a la Mesa’ plantean importantes reducciones en fitosanitarios, y Freshfel o Cooperativas Agro-Alimentarias adelantan el encarecimiento de las producciones. ¿Es viable una agricultura más verde sin perjudicar el ‘bolsillo’ del agricultor?

Tal y como está articulado actualmente el sistema agroalimentario, en el que la dependencia de los químicos es prácticamente absoluta y ante el escenario que plantea la UE de reducirlos en un 50% en 2030, es comprensible que haya organizaciones que piensen así.

No me cabe la menor duda de que si un agricultor tuviera herramientas naturales, con la misma eficacia y coste que el químico, no habría ningún problema de bajada de productividad.

En MAAVi Innovation Center empleamos procesos biotecnológicos para la I+D de soluciones naturales en consonancia con la demanda del mercado que es ‘libre de residuos’, pero también, para la demanda del productor, que es ‘no me bajes la productividad’. En este modelo, de momento, estamos muy solos.

A Kimitec la quisieron comprar 47 veces en 2018/19. Hace poco Syngenta compró Valagro. ¿Está en marcha la carrera por la industria ‘verde’ de los biopestidas?

Kimitec ha tenido y tendrá muchos pretendientes, pero por lo que percibo del CEO, Félix García, su intención está muy lejos de vender. Conozco mucho de la oferta de valor de este tipo de compañías que están siendo adquiridas en el mercado internacional. El por qué se adquieren está claro. Hay un deadline al que las grandes del sector no van a llegar, y antes que desarrollar soluciones prefieren comprar compañías como la nuestra, que ya han recorrido ese camino. Tenemos un valor diferente a toda la oferta que hay.

Ahora estamos convirtiendo el MAAVi Innovation Center en un Hub de biotecnología que dé servicio a las distintas multinacionales agroquímicas y a grandes productores, pero desde nuestra autonomía e independencia.

En esta carrera por la industria verde de los biopesticidas pretendemos, a través del concepto de los MAAVi Labs, poner en valor nuestro MAAVi Innovation Center, popularizar el I+D, y llevarlo a la práctica con los grandes productores que quieran empoderarse y avanzar muy rápido en soluciones propias a sus problemas.

Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la CE, dijo que «El coronavirus ha revelado nuestra vulnerabilidad y la importancia de restablecer el equilibrio entre la actividad humana y la naturaleza». ¿Cómo trabajáis para contribuir a ello?

Si esta crisis ha servido de palanca para algo es para darnos cuenta de que todo el sistema productivo debe trabajar para balancear el equilibrio con la naturaleza. Pero, si además despierta conciencias del impacto de nuestra huella sobre el entorno, perfecto, porque el desequilibrio no para de crecer. No debemos olvidar que las políticas del Pacto Verde y de la Granja a la Mesa se gestaron antes del coronavirus, aunque quizá ahora se puedan llegar a entender mejor, ya que hemos visto cómo el desequilibrio puede desencadenar situaciones inmediatas con consecuencias muy graves para los seres humanos.

En el caso de Kimitec, mantenemos la productividad de la agricultura con el desarrollo de herramientas naturales que realmente son una alternativa a las de química de síntesis. Algo que además es urgente, porque ya hace unos años que venimos observando cómo en el sector primario, el que da de comer a la gente, se están eliminando y reduciendo las moléculas de síntesis química disponibles para combatir plagas y enfermedades.

Es importante que nunca olvidemos que la productividad es clave porque, de lo contrario, seremos la región del mundo más sostenible, pero perderemos competitividad, ¿y en qué posición nos dejaría eso?

En nuestra nueva sede estamos implementando herramientas que nos permitan acortar plazos, creciendo en robótica, deep learning y sumando ciencias ómicas para desarrollar en tiempo y forma las herramientas naturales que necesitan los productores para mantener su competitividad.

¿Innova quien quiere o quién puede? ¿Les está afectando la crisis?

Hay que innovar de forma constante, no son necesarios ni grandes presupuestos ni grandes inversiones. Las empresas que en épocas de crisis minimizan la inversión probablemente se vean perjudicadas a la hora de salir.

A nosotros no nos está afectando por la parte de I+D, la estamos pasando con nota. En el desarrollo internacional, obviamente, hemos tenido que adaptarnos y reconducir mucho a lo digital, pero aun así hemos superado las expectativas.

Estar ya en 94 países le ha aportado mucho a la empresa. Al final el mundo es como un globo, si le apretamos por un sitio siempre sale una burbuja por otro. Cuanto más globalizado estés, sufres menos.

En Kimitec tenemos más de 40 personas en I+D, pero el 100% de la plantilla innova. El ambiente de creatividad y conocimiento compartido es lo que la hace diferente.


ARTÍCULOS DESTACADOS
Antonio Domene
Antonio Domene, vicepresidente de Kimitec Group

17 diciembre, 2020

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

17 diciembre, 2020

garcia ballester
“Las expectativas de Leanri son prometedoras”

17 diciembre, 2020

Meris
“Vuelve el interés por el kiwi verde”

17 diciembre, 2020

berries
Mano de obra y Brexit, aspectos decisivos

17 diciembre, 2020

freson de palos
Fresón Sostenible, la nueva línea de Fresón de Palos

17 diciembre, 2020

brócoli +brócoli
“Algunos operadores han estado pescando en río revuelto”

17 diciembre, 2020

calabaza
La calabaza butternut despega con fuerza

17 diciembre, 2020

melon autor
Melón de Autor presenta su ‘Melón Residuo Cero’

17 diciembre, 2020

irta
Manzanas para el cambio climático

17 diciembre, 2020

Leer más ARTÍCULOS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 18 al 22 enero)

https://www.youtube.com/watch?v=NPzeFs6L16k

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

Mano de obra y Brexit aspectos decisivos para la fresa

 

PERFIL DEL MES

Jesús Barranco, Alhóndiga la Unión

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Juan Pablo Carpintero te da una grata sorpresa con el kaki Persimon Bouquet

https://www.youtube.com/watch?v=WGy-XIoyJQ4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más