• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • en 
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS


PERFIL DEL MES
Carmen Cabra
Directora de Fruit Today
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

A bordo del Star Mizy

16 abril, 2018

Vicente Bayona Pérez

Elegimos un mal día, un día de intensas rachas de poniente que más tarde viraron en viento de Levante. Sin embargo, la experiencia, aunque corta, valió la pena. Salimos a unas pocas millas de Puerto Siles mientras duró nuestra entrevista.

Vicente Bayona Pérez nació en 1956 en Quart de Les Valls (Valencia) en el seno de una familia dedicada desde hace casi un siglo al negocio de la citricultura.

Antes de subir a bordo del Star Mizy, un Bavaria 39 cruiser, decidimos comer algo a pie de embarcadero. El carácter afable de Vicente se hace más que evidente porque todo el mundo le saluda; es un lugareño querido.

Es mi primer entrevistado que no huye de publicar su color político, no en vano es concejal de Ciudadanos en la localidad de Canet de Berenguer (Valencia).

Se considera un hombre de suerte, posiblemente porque su amuleto es el famoso conejo de la suerte, Bugs Bunny, el cual perdió una vez y de manera casi milagrosa, logró recuperar. Aquel conejo que decía: ¿Qué hay de nuevo, viejo? le acompaña  siempre en sus viajes de negocios.

¿Qué representa este barco para usted?

Es nuestro refugio de paz durante muchos fines de semana. Navegar es como “comerte una dosis de relax” si el día es el adecuado. Puede ser el silencio más sublime, en el que oyes el aleteo de algún delfín al lado. Es una necesidad terapéutica.

¿Cuál es el viaje más frecuente que realiza?

Últimamente hemos ido mucho a Ibiza, saliendo a las 5 de la mañana y llegando a las 5 de la tarde.

¿Navegando en la oscuridad?

Por supuesto, no hay ningún problema. Se preparan las luces de navegación, las linternas, los chalecos salvavidas, las balizas, el equipo de abandono del barco, el visor nocturno y nos ponemos algo de abrigo, incluso en verano. Y todo listo.

¿Y entonces?

Es cuestión de permanecer atento a la pantalla del radar y al AIS. Mi mujer disfruta más que yo porque sale fuera borda, utiliza los prismáticos y mira las estrellas que no puedes ver desde tierra. Al alba, empiezas a saludar a otros que han hecho lo mismo que tú.

Nada más lejos que un militante de Ciudadanos casado con una guapísima cubana de nombre ruso.

Bueno, todos los cubanos no han sido comunistas, y ha habido muchos disidentes. Y por otro lado, yo conocía a mi mujer antes de haber visitado la isla. Como soy un hombre de suerte, la primera vez que compré un billete para Cuba (entonces se hacía a través de agencias) al salir me topé con ella, nos saludamos porque en el pueblo nos conocemos todos y me pidió que le llevará un sobre. Le dije que sí pero que lo tenía que cerrar delante de mí. Lo demás es historia. Llevamos casados quince años.

Su mujer llegó a convertirse en trending topic en las inundaciones de Sagunto de 2016.

Sí, es cierto. Yo estaba en un pleno del ayuntamiento cuando me avisaron de que el coche de mi mujer se había sumergido en un badén inundable y ella estaba en el techo del coche.

Me pregunto: ¿A quién se le ocurre meterse en ese agujero de ratón en tales circunstancias?

Fue una mezcla de despiste porque iba pensando en sus estudios y por otro lado, de atrevimiento. Es una mujer de carácter.

¿Impregna esto de nacer en un pueblo de 1.000 habitantes y ser hijo y nieto de agricultores?

Sí, por supuesto. Yo llevo el ADN de la citricultura en mis genes. Mi abuelo fue uno de los primeros exportadores de esta comarca, mi padre también se dedicó a la tierra y al comercio y mis tíos redondearon el negocio con el transporte internacional de frutas. Yo creo que mi camino estaba trazado porque yo nunca fui buen estudiante, pero fui inmensamente feliz. De niño, me sentía fascinado por los camiones que llegaban a cargar a casa: Pegasus, Leyland Comet, los vehículos de aquella época… A los 14 años me subí con mi tío en el camión y nos fuimos a Londres, pasando por París. Aquel viaje me marcó porque yo que era “un xiquet de poble” vi la inmensidad de aquellas grandes ciudades y supe que había mucho mundo por vivir y recorrer.

¿Y su afición por el mar? ¿Desde cuándo navega?

Tuve una infancia muy ligada al mar. Cuando acababa el instituto toda mi familia bajaba con el camión cargado de enseres para el verano: la nevera, los somieres, etc. Pasábamos tres meses en la  playa de L’Almardà. Éramos como indígenas, sueltos todo el día, con un bañador, unas chancletas y un neumático de camión como flotador. Ahí nació mi pasión por el mar. Ahora ya hace más de dos décadas que tengo embarcación y carnet de patrón de embarcación de recreo.

¿Ha vivido circunstancias de peligro?

No, rotundamente no, porque soy muy previsor con los partes meteorológicos; me los estudio muy bien. Yo soy de los que cree que si el mar no está en calma, lo mejor es permanecer en puerto o en el bar del puerto. Las dificultades máximas que he tenido han sido regresando porque el parte estaba muy ajustado en tiempos. Siempre veo las previsiones de futuro. Este año, en Ibiza, hubo una tormenta muy importante que destrozó barcos enteros amarrados en las calas, pero yo me salí un día antes porque estaba anunciada.

Esto de los partes meteorológicos será por deformación profesional, ¿siempre mirando al cielo?

No es lo mismo el mar que la tierra, pero de paso controlo las producciones de aguacates.

Por culpa suya aquello de la citricultura familiar ¿ha quedado relegado por los aguacates?

No del todo, seguimos manteniendo nuestras producciones, pero había que buscar nuevas alternativas y así lo hicimos. Mis inquietudes se canalizaron en buscar nuevas salidas a los cítricos y me siento muy afortunado porque disfruto con el trabajo que hago.

¿Participa en algún tipo de regata?

Sí, el año pasado en esta misma fecha, estaba haciendo La Ruta de la Sal: Denia, Formentera, le das la vuelta a Ibiza y llegas a San Antonio.

¿Hace algún deporte?

No con asiduidad. Estoy mucho tiempo fuera de casa, pero en invierno me gusta esquiar en Andorra. ¿Cree acaso que maniobrar este barco es cualquier cosa? Son 9.000 kilos de peso. Si el viento está a favor subimos la vela mayor y la génova, pero si no hay que controlar con el motor.

Tras más de tres horas abordo regresamos a puerto.

Atento Puerto Siles. Atento Puerto Siles. Aquí embarcación Star Mizy. ¿Me recibe? Cambio.

Aquí oído Puerto Siles. Adelante Star Mizy.

Necesito amarrar en puerto.

De acuerdo, esperamos en amarre.

Adelante Star Mizy.

 

 


OTRAS ENTREVISTAS
  • Bartolome Saro
    Bartolomé Saro, el manitas

    Nos citamos en la Escuela de Bonsáis Jaume Casals de Elche, donde acude unas dos horas por semana para cuidar a sus pequeñas criaturas y aprender sobre este universo japonés que resulta sorprendente.

  • Jesús Barranco de la Unión Corp.
    Jesús Barranco de Unión Corp, el cocinero osado

    Jesús Barranco de Unión Corp, almeriense y con 40 años, es un arquitecto metido a empresario. Su perfil en LinkedIn resulta una sucesión intensa de masters y posgrados: en ESADE, en IESE, en el Instituto San Telmo y en la Universidad Camilo José Cela. Jesús Barranco conoció a su mujer, una ingeniera civil dominicana, en […]

  • Cecilio Peregrin
    Cecilio Peregrín, Primaflor

    Es el quinto de nueve hermanos y lleva el mismo nombre que tenía su padre. En la localidad murciana de Águilas, la saga de los Peregrín es muy conocida y respetada.

  • AGF Fashion
    Joaquín Hidalgo, el conversador afable

    Joaquín es un hombre afable, buen conversador y como él mismo dice, de apariencia tranquila, pero con los nervios por dentro.

  • Antonio Agudo
    Antonio Agudo: El trashumante del melón

    A sus 60 años, ha pasado la mitad como trashumante del melón. Sus padres y 700 de las 1.000 familias que había en el pueblo emigraban durante medio año a otras tierras.

  • Perfil
    El Perfil en tiempos de la Covid-19
  • Félix García, El emprendedor tenaz

    Félix García (Barcelona, 1974) es un hombre de ideas poco corrientes. Estudió Económicas, pero se ha formado de manera autodidacta como biotecnólogo leyendo y releyendo durante siete años.

  • Vicente Puchol
    El hombre que susurraba a los caballos

    A Vicente Puchol (50 años, Foios, Valencia) le cuesta mucho sonreír, sin embargo, es un hombre elocuente, explicativo, un volcán de palabras.

  • Nuria Martínez, the crossfitter

    No podía imaginar que Nuria Martínez (Madrid, 1976) era una crossfitter. Hace más de un año que lo practica, y me confiesa que para ella no se trata de un reto físico, sino mental.

  • Oliver Huesmann
    Oliver Huesmann: Viviendo en el aire

    Confiesa vivir en un jet lag permanente que le permite comer a cualquier hora del día y que, incluso, le ha hecho perder la sensación de frío o calor.

  • Pedro Caparrós
    Pedro Caparrós, la vida al milímetro

    Pedro eligió un sábado como día de nuestra cita y el enclave fue el pueblecito costero de Agua Amarga, en el Parque Natural del Cabo de Gata (Almería).

  • Alfredo Miralles
    Alfredo Miralles, en familia

    La vida son etapas, y la etapa que Alfredo Miralles (Monforte del Cid, 1973) vive ahora la dedica a sus hijos porque reconoce que entre los 15 y los 35 años, no hizo otra cosa sino trabajar.

  • Miguel Sanchis, deporte en las venas
    Miguel Sanchis, deporte en las venas

    Miguel Sanchis Alcamí, acaba de cumplir los 55 y nació en la histórica ciudad de Sagunto. Está casado y es padre de dos hijas adolescentes que le hacen tomar más de una valeriana cuando llegan de madrugada.

  • Juan López
    Juan López

    Juan López nació en la misma tierra que el cinematográfico Paco Rabal, en Aguilas (Murcia) en 1967. Su familia, al igual que la del ilustre aguileño, procede del núcleo rural llamado Cuesta de Gos.

  • Inma Torregrosa
    Hecha a sí misma

    Extrovertida, vital y un torbellino. Así es esta mujer menuda. Inma Torregrosa, un volcán en erupción. Me reúno con ella en plena campaña y su teléfono no deja de sonar.

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 1 a 5 marzo.)

https://youtu.be/PxeC29Tavj4

Fondos de inversión: ¿Caminamos hacia un nuevo escenario?

https://www.youtube.com/watch?v=yi95sKnMy0U

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

Europa ya no es suficiente para los berries

Vientos favorables para el biológico

El ‘efecto Sudáfrica’ en cítricos para el 2030

 

PERFIL DEL MES

Bartolomé Saro, Euro Pool System

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Semilleros Cristalplant fomenta el control biológico en primavera

https://www.youtube.com/watch?v=jMTnD8rUES4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login