La temporada de fruta de hueso en Murcia transcurre bajo unos parámetros muy diferentes a lo acontecido en 2016.
El hecho más destacado es que la benignidad del clima augura una campaña de gran calidad, altos grados brix y buenos calibres.
“Hace años que no veíamos un comportamiento de los árboles y de la fruta tan homogéneo. Es cierto que hicimos un gran aclareo de los árboles y eso, unido al buen desarrollo de las temperaturas, ha tenido su repercusión incluidos los parrales de uva,” explica Antonio Caballero, gerente de Frutas Torero.
Por categorías, la firma de Abarán, al igual que el resto de exportadores, tiene en la nectarina su volumen más importante, a la que le siguen melocotón y paraguayo y menores cantidades de albaricoque.
Respecto a lo que ha sido el boom del paraguayo, el directivo mantiene que “en Murcia la producción no crece y muchos productores están quitando la variedad Ufo 4 porque produce mucho destrío y su cierre no es el más adecuado. Tampoco se repone al mismo ritmo que se quita.”
Una vez que se conoce que la producción es más que correcta, el principal enigma sobre el transcurso de la campaña reside en el comportamiento de los mercados europeos y, sobre todo en la temperatura que pueda hacer en destino, que resulta clave para la demanda.
“El año pasado, a mediados de abril, las temperaturas en Centroeuropa eran de -1 ó -2 grados, lo que provocó un atasco de producto en origen. Nuestro mayor anhelo es que Europa goce de buen clima, es el punto más importante para la demanda”, reitera Caballero.
La firma de Abarán tiene gran experiencia en el mercado británico, no sólo como exportadora de hueso sino como remitente de uva desde Chile. “Es cierto que el Brexit nos preocupa pero, a día de hoy, el problema más inminente es la devaluación de la libra.”
Respecto a la ampliación de los mercados y en referencia al gigante asiático, Caballero explica que sin menospreciar el logro que supone haber sido el primer país del mundo en firmar un protocolo de exportación con China, no considera que pueda empezar a exportarse de forma masiva fruta de hueso a China. “Las exportaciones a largas distancias no están nunca exentas de problemas y debemos conocer con certeza qué variedades de hueso serán las más aptas para grandes recorridos.”
Sin embargo, “considero muy importante que España se interese por abrir este mismo mercado para la uva ya que se trata de un producto que da muy buenos resultados en viajes de grandes distancias.”