“El círculo se estrecha”

Peregrín ha tenido que dejar sin plantar 300 has por la escasez hídrica. Entre iceberg y otras tipologías de lechuga cuenta con 1.300 has

Aunque su producto estrella (y el que dio origen a la empresa hace más de 60 años) sigue siendo el ajo, SAT Peregrín ha ido diversificando su oferta y actualmente cuenta con una vasta extensión de cultivos de hoja y disponibilidad los 12 meses en la mayor parte de las tipologías. Concretamente la lechuga es su segundo producto en volumen con 1.000 hectáreas de cultivo solo de iceberg (65 millones de piezas al año), y suma otras 300 has entre lechuga baby, Xanadu, hoja de roble, Salanova (roja y verde), romana, Little gem, espinaca y escarolas (lisa y rizada). A todo ello se suman 200 has más de brócoli y coliflor (2,6 millones de kilos anuales).

Todas estas cifras se encuentran, hoy por hoy, en stand by. Y es que en esta campaña el factor limitante está siendo, como en el resto del sector, el agua. “Hemos tenido que dejar alrededor de 300 hectáreas sin plantar debido a la sequía”, asegura David Navarro, coordinador del departamento de Producción. “En nuestra zona, Pulpí, antes había poca, pero ahora prácticamente se ha cortado todo el suministro. Estamos a expensas de que llueva para ver qué volúmenes podremos hacer este año”.  Si años atrás había empresas de otras regiones que iban a cultivar a Pulpí, ahora casi no hay margen de actuación para las de la propia zona. “El círculo se estrecha porque no son tantas las zonas de producción que gocen de una climatología idónea para este tipo de cultivos, y sin agua no se puede hacer nada”.

Novedades

Hace unos meses se produjo un importante cambio en el organigrama de la empresa, que ahora dirige Felipe Gómez García en calidad de director general y comercial. Sus retos son “hacer una empresa de personas  y apostar de forma clara por la innovación en nuevos productos”.

En otro segmento, la investigación, han puesto en marcha un proyecto que verá la luz en 2018 y se centra en su cultivo estrella, el ajo. Se trata de un nuevo laboratorio para desarrollar su propia semilla. Cabe recordar que ya realizan el saneamiento de semillas de ajo morado a través de técnicas de cultivo in vitro para obtener mayores producciones y de mejor calidad. Gracias a ello consiguen materiales más resistentes a enfermedades y plagas, reducen el uso de fitosanitarios y logran cultivos más sanos y sostenibles a nivel medioambiental.

Cuota comercial

En los últimos diez años la base de clientes de Peregrín ha cambiado, pasando del mercado mayorista a clientes del sector de la distribución y supermercados de ámbito europeo y Oriente Medio. Sus principales marcas son GOLD y La Reine, además de GoldBio, Melón Gold, Peregrín Premium, Duende Fresh… Por otro lado, también suministran otras marcas específicas a petición exclusiva de algunos clientes, realizando diseños para diferentes envases y apoyando el desarrollo de la marca a nivel europeo, explica la responsable de Comunicación y Marketing, Manuela García.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola