CMR Group mantiene un fuerte crecimiento

Fruit Today euromagazine tuvo la oportunidad de hablar con Jordi Martí, director comercial nacional de CMR, una de las firmas con mayor historia y envergadura en el panorama nacional hortofrutícola

¿En qué momento se encuentra CMR en la actualidad?

Somos una empresa muy dinámica y siempre estamos abiertos a nuevas posibilidades. CMR mantiene un crecimiento sostenido, tanto en Barcelona como en Madrid, que se sitúa entre un 15 y un 20% anual durante los últimos años. Creo que el sector, en general vive unos momentos bastante dulces, y nosotros, en particular también.

¿Este crecimiento se da de forma generalizada o se sitúa más en determinados productos?

Es generalizado para toda la compañía, pero lo cierto es que el aumento en banana y plátano ha sido muy considerable desde 2008, año en el que adquirimos la firma Valentín Pastor. Realizamos unas fuertes inversiones en cámaras de maduración y a día de hoy llegamos a unos 30 contenedores de media en banana y a 15 de plátano de Canarias. Y éste es un proyecto que seguiremos potenciando.

Por otro lado, el melón con nuestra marca Cosarica es un referente. Actualmente, somos uno de los principales productores de melón piel de sapo a través de nuestra filial productiva CMR BRASIL, contando con 1.300 ha de terreno de cultivo. Allí cultivamos melón amarillo, sandía y en piel de sapo llegamos a los 15 millones de kilos, lo que nos permite suministrar de forma continuada desde octubre hasta mayo un producto de gran calidad, y en el que controlamos toda la cadena de valor hasta nuestro cliente.

Otra gama de productos con un comportamiento muy positivo es la de berries, que mantenemos durante las 52 semanas del año, tanto de procedencia nacional como internacional. Nuestra oferta es muy completa, en producto, variedades y orígenes, destacando especialmente el arándano con el que en época estival llegamos a los 20.000 kilos comercializados.

Históricamente, ustedes han sido uno de los grandes importadores de frutas de este país, ¿dónde ha quedado esta actividad?

Nuestros volúmenes de importación continúan creciendo año tras año. Seguimos potenciando esta área, con un departamento muy activo, que sigue abriendo nuevos orígenes y conservando e impulsando los más importantes. Diariamente mantenemos contacto con remitentes de los 5 continentes, lo que nos permite disponer de una gama de productos muy amplia durante todo el año.

Por cierto, ¿qué puede destacar de la sede que poseen en Holanda?

Desde esta oficina gestionamos ventas a centro, norte y este europeo, especialmente fruta de contraestación procedente de Sudamérica y África. Recientemente hemos renovado e impulsado el equipo comercial de esta unidad, dirigido desde la sede central de Barcelona.

Con el elevado número de paradas que poseen tanto en Mercabarna como en Madrid, ¿me puede dar su diagnóstico de la venta en pasillo?

La venta tradicional goza de muy buena salud gracias a la entrada en escena de nuevos operadores extranjeros, que están absorbiendo los puntos de venta detallistas de barriada, y complementando así la oferta de los Mercados de abastos y las cadenas de fruterías. Poseemos puntos de venta propios tanto en Mercabarna, como en Mercamadrid y Mercaleón, donde ponemos a disposición de nuestros clientes una amplia oferta de producto

¿Y el retail?

Lo cierto es que nuestro crecimiento no está basado en el gran retail. No obstante, la potenciación de la categoría de bananas y plátanos nos ha facilitado las conexiones con este sector que reclama origen, volúmenes y suministro continuo y nosotros lo podemos ofrecer. Nuestros principales clientes de este sector, son cadenas más pequeñas y de tipo regional.

¿Qué proyectos de futuro tiene CMR?

Por una parte, seguiremos potenciando el espacio para la maduración del plátano en Barcelona y en Madrid. Por otra, consolidaremos nuestra posición como referente de calidad, producción y comercialización de sandía, melón amarillo y especialmente piel de sapo de contraestación en Europa. También seguiremos impulsando nuestro departamento de Importación y Exportación, aumentando orígenes, variedades y disponibilidades de producto a lo largo del año como el sector retail, ampliando cartera y canales.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola