Copa Fresh, la producción como bandera

El grupo produce en torno a los 45 millones de kilos de fruta, en los que predomina la producción de pepita (65%).

Tanto en peras como en manzanas la compañía leridana ofrece todo tipo de variedades, desde la pera Santa María a la Limonera, la Blanquilla o la Conference y en manzanas Galas, Fujis, Pink Kiss, American Red, Granny Smith o Golden.

“Es cierto que con la manzana golden de nuestra zona llevamos unos años muy malos. Nuestros mercados se han decantado por las manzanas de altitud y nosotros debemos reorientar nuestro producto para volver a encontrar su target”, explica Albert Carnicé, director de ventas del grupo.

El resto del porfolio de fruta se corresponde con fruta de hueso: donde la nectarina llega al 40%, el melocotón al 30% y el paraguayo al 30%.

Copa Fresh posee una dilatada experiencia en el mundo de la exportación, línea de trabajo que inició ya en sus comienzos. Al principio fueron los países de la Europa central los principales destinos, después los nórdicos y finalmente los países del este. “Todo ello en Europa, pero en la actualidad nuestro abanico de compradores es muy extenso y llega a destinos muy lejanos.”

Los destinos de ultramar (tanto Sudamérica como Oriente Próximo), significaron la temporada pasada algo más del 20% de todo el comercio. Los destinos de ultramar (tanto Sudamérica como Oriente Próximo), significaron la temporada pasada algo más del 20% de todo el comercio. “El gran reto de este tipo de ventas es conseguir que la fruta le llegue a tu cliente en condiciones de venta óptimas después de 15 o 20 días de viaje, explica Carnicé.

La compañía, nacida en 2002, con el objetivo de asociar las producciones propias de tres socios (Fri Fruit, Golden Export y SAT Bernaus Petit) ha llevado a cabo durante el último año un cambio de imagen y de marca; ha pasado de llamarse Copa Trading a Copa Fresh. “Este cambio resultó lógico porque nosotros siempre fuimos productores pero no quedaba reflejado en nuestra entidad. Ahora como las circunstancias han cambiado y la distribución quiere ir directamente a la producción, pensamos que sería buenos definirnos como lo que somos; productores y exportadores”.

“El cambio de nombre pretende definirnos como lo que somos; productores y exportadores.”

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola