La entidad moguereña cerró 2017 con una oferta anual de frutos rojos. A la campaña onubense suma sus berries de Ávila
Es sólo el inicio de una oferta anual que se extiende desde la provincia castellanoleonesa y en la que, por primera vez, se han recolectado 210.000 kilos de producto procedentes de una superficie de 5,5 hectáreas.
Este aspecto constituye uno de los principales retos de la compañía que ha buscado desarrollar el concepto “Your global berry partner”, con el objeto de mantener una oferta durante todo el año “que haga posible la incorporación de esta categoría a la cesta de la compra habitual”, matiza el presidente de la cooperativa, José Manuel Márquez.
Por primera vez, el pasado mes de marzo, la entidad andaluza inició la plantación de fresas en territorio abulense “y ello nos ha permitido tener producto cuando en Huelva la campaña ya ha finalizado ya que en esta zona se inicia la cosecha en el mes de junio, cuando la temporada andaluza acaba”.
En 2017, Cuna de Platero ha afianzado su modelo de producción sostenible y responsable, una forma de trabajar en la que están involucradas todas las áreas de la empresa, desde el campo hasta el almacén, así como departamentos internos de la cooperativa moguereña.
“El trabajo realizado en Ávila es el mismo que hacemos en Huelva, marcado por la sostenibilidad y el respeto al entorno en el que trabajamos, ofreciendo al cliente una fruta de calidad, natural y con sabor”, indica Márquez.
Equilibrio varietal
Con el resto de frutos rojos, frambuesas, arándanos y moras se trabaja para mantener un equilibrio varietal durante todo el año para evitar los picos de producción en fechas determinadas.
“En frambuesa al igual que en fresa hemos conseguido completar el calendario anual. Seguimos investigando para tener arándanos y moras todo el año, aunque con arándanos ya estamos en el mercado durante ocho meses, y el desarrollo de las moras será uno de los retos de las próximas campañas”.
Nuevos departamentos y transformación digital
La creación del nuevo departamento de Recursos Humanos ha sido otro de los retos llevados a cabo. Esta área “gestiona toda la administración de personal de forma homogénea y general, unificando la cultura, valores, comunicación, etc. de Cuna de Platero”. Según explica el presidente, este nuevo departamento aporta “seguridad jurídica, coordinación y gestión de recursos y aspiramos a que sea un área estratégica que nos ayude en la toma de decisiones”.
El cambio de modelo de uno tradicional a otro tecnológico y digital “es uno de los caminos que estamos recorriendo” y, para ello, “Recursos Humanos nos garantiza que tendremos perfiles que acompañen a esa inversión tecnológica. Actualmente estamos inmersos en la implantación del ERP (Enterprise Resource Planning) y finalizando la modernización de los sistemas de envasado y paletizado”.
Difusión de hábitos saludables
Cuna de Platero se ha adherido a la asociación “5 al día” así como ha renovado su acuerdo de colaboración con la Fundación Española del Corazón (FEC).
La cooperativa ha organizado la III edición de Fresayunando, desayunos en los que han participado más de 2.000 niños de Moguer y su entorno. Además, se ha celebrado la II edición del Campamento de Inteligencia Emocional de Cuna de Platero, organizado con la PPO Foundation y la colaboración del Ayuntamiento de Moguer.
Por otro lado, la entidad también realiza patrocinios deportivos y actos del centenario de la publicación del ‘Diario de un poeta recién casado’.