D. Martínez: “La rutina del día a día domina el mercado”

Diego Martínez

El ejecutivo explica cómo, en el momento más intenso de la crisis, hubo que dar pasos de gigante para adaptarse a la situación, pero hoy la normalidad prevalece en el día a día del mercado.

¿Cómo ha transcurrido el primer semestre del año para una firma como Diego Martínez, que tiene su gran baza en el comercio exterior?

Ha sido un semestre muy atípico y nos hemos tenido que adaptar rápidamente a las nuevas medidas de seguridad que se implantaron en el recinto. En nuestro caso, sin perder el ritmo de trabajo, que ha sido constante, nos adecuamos a la tecnología rápidamente tanto con clientes como con proveedores. La gran baza es que nos conocemos y mantenemos una relación muy estrecha desde hace años, por lo que esta inmersión tecnológica (videoconferencia, teléfono, etc.) la considero positiva.

Por otro lado, creo que desde Mercabarna se actuó muy rápido en el momento peor de la crisis y eso nos dio una ventaja competitiva. Como fue habitual registramos un fuerte incremento de ventas en cítricos (limones y naranjas) en detrimento de aquellos productos que se utilizan más en el canal Horeca, como las limas.

¿La venta de pasillo se ha resentido?

En líneas generales, yo diría que la venta presencial sí se ha resentido, pero la venta internacional, de mayor peso en Diego Martínez, mantiene el mismo ritmo.

El momento actual, con una temporada turística que está registrando malos resultados y que parece que no remontará, ¿afecta a su compañía?

Tenemos la suerte de que no estamos enfocados en el canal Horeca, pero sí que puedo decirle que los clientes que tenemos tanto en las islas Canarias como en las Baleares han bajado su ritmo de compra exponencialmente, lo cual es perfectamente entendible porque son destinos donde el peso de la economía recae en la oferta turística.

¿Cuál ha sido el comportamiento de las categorías típicas del verano, la fruta de hueso y el melón y la sandía? ¿Cómo está siendo el suministro?

En hueso tenemos producto y no existe problema de suministro, pero faltan las cantidades habituales de otros años, y eso se nota. La cosecha sufrió una fuerte granizada y va adelantada, por lo que se avecina una campaña corta. Respecto a los precios, son correctos, pero no ha sido así para la sandía ni el melón.

¿Estará usted presente en el Biomarket?

En principio no estaremos porque el bio no es un segmento con el que en la actualidad trabajamos, pero estamos en proceso de certificación para poder atender la demanda y no queremos estar al margen.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola