Las casi 60.000 toneladas comercializadas de melón permiten a la firma murciana mantener un perfecto estado de salud.
Fruit Today euromagazine habló con Celedonio Buendía, gerente de Melones ‘El Abuelo’, para compartir su visón de lo que podrá ser la nueva campaña de melón Piel de Sapo.
¿Cómo se encuentra el Abuelo de los Melones?
Yo diría que ‘El Abuelo’ mantiene una excelente salud con una facturación que ronda los 55.000.000 de euros.
Un fondo de inversión ha tocado a las puertas de una empresa melonera. ¿Le gustaría que alguno rondara a Melones El Abuelo?
¿Por qué no? Si ya lo han hecho con otros, podríamos ser un eslabón complementario en esa cadena.
¿Cómo se vislumbra la actual temporada?
En nuestra variedad estrella, el Piel de Sapo, nos encontramos en los mismos parámetros que el año pasado en términos de superficie de producción. Y con ello, me refiero a las tres principales zonas productoras, a pesar de que la siembra no haya acabado en Castilla La Mancha, pero ya se conocen los datos. Son informaciones que hemos contrastado con muchos agricultores y que consideramos fiables.
Hasta ahora, ¿cómo ha resultado la campaña de Almería?
Hemos asistido a una cierta falta de tamaño comercial achacable a las condiciones meteorológicas, pero que en la semana 20 empezó a equilibrarse dando como resultado piezas de un peso de entre 2,5 kilos y 3,5 kilos.
En su ADN figura el conservar las esencias del cultivo y, en este sentido, ustedes lanzaron una línea denominada ‘Érase una vez…’, ¿qué me puede mencionar al respecto?
Hace ya varios años que pusimos en marcha una línea que evoca los sabores de antaño y, como si de un cuento se tratara, la bautizamos: ‘Érase una vez…’ Devolvimos la vida a semillas de hace 48 años olvidadas por mi padre e hicimos catas de sabor con abuelos de la zona. Lo curioso fue que hubo unanimidad entre ellos y estuvieron de acuerdo en que evocaban viejos sabores.
Mediante técnicas de hibridación, hemos conseguido guardar la apariencia física y mejorar estas variedades antiguas. Ahora tienen una carne muy consistente, el sabor de antaño y unos grados brix que se sitúan en torno a los 14 y 15 grados.
El año pasado produjimos unas 2.700 toneladas y este año, las previsiones apuntan a que serán unas 4.000.
¿Cómo se percibe el consumo de melón bio desde Procomel?
Hace más de una década que iniciamos la producción bio y mantenemos un crecimiento sostenido de entre un 12 % y un 14%. Eso sí, sólo contamos con las producciones de Murcia y de La Mancha.
¿Cuáles son los retos más próximos de Procomel?
En ‘El Abuelo’ estamos siempre inventando y en breve incorporaremos dos nuevos prototipos a la familia Sugar Baby. El primero de ellos ya será comercial en 2020.
¿Cree que los productores de melón han tomado nota del repunte que marcó la sandía desplazando al melón?
Sí, perfectamente. Tomamos nota de ello. Es cierto que la sandía es un producto estable y fiable, pero podemos decir que los productores de melón y las casas de semillas se dieron cuenta de que no se podía seguir sin aportar una garantía de calidad al producto y hoy, varios años después, esta amenaza ha sido superada.