• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • en 
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS


CíTRICOS
Carmen Cabra
Directora de Fruit Today
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

“El consumo evoluciona de manera desigual”

17 diciembre, 2020

Anecoop

En la actual campaña citrícola se esperaba un fuerte repunte del consumo, pero esta primera parte de la temporada ha presentado de momento, más bajos que altos.

Nacho Juárez, responsable de la categoría en Anecoop, explica a Fruit Today estos vaivenes.

En líneas generales la campaña transcurre bajo unos parámetros en los que la escasez de calibre es la tónica general. ¿De qué manera está afectando a Anecoop? ¿Se están desviando estos calibres hacia países del este?

Efectivamente, hay calibres pequeños por el atraso de las lluvias, y si bien es cierto que este año existe un mayor porcentaje de envío de estos calibres a los mercados del Este de Europa, la tendencia de estos países se dirige progresivamente hacia calibres más comerciales.

En esta temporada, en la que los costes productivos son mayores en campo y en almacén, mantener la rentabilidad es uno de los retos principales. ¿Los precios actuales están yendo en esta línea?

La campaña arrancó bien en cuanto a precios, pero la presión de producto y calibre ha hecho que se moderen, siendo en estos momentos algo más discretos que al principio. Aun así, puede haber rentabilidad si los aprovechamientos y la producción media por hectárea fuera buena.

Durante los meses de confinamiento el consumo de cítricos aumentó de manera considerable, ¿se ha acabado ese boom?

Arrancamos la campaña con ciertas expectativas de incremento del consumo impulsado por la especial preocupación por la salud que deriva de las circunstancias actuales, aunque sin llegar a los niveles de las primeras semanas de confinamiento.

La realidad es que el consumo ha evolucionado de manera desigual. El arranque de campaña fue casi bueno, pero luego se relajó bastante la demanda, yendo por debajo de lo esperado hasta finales de noviembre y repuntando con salidas desde entonces para terminar en los buenos ritmos actuales. Aun así, es difícil prever lo que sucederá en el mercado a medio plazo.

¿Cuáles son los volúmenes que comercializará Anecoop en cítricos este año? ¿Me lo puede desglosar por categorías?

Esperamos comercializar en torno a las 340.000 toneladas de cítricos, que corresponden un 50-55% a naranjas, 30% mandarinas, 15% limones y pomelos.

¿Qué mercados fuera de España siguen siendo pujantes?

Los grandes mercados de los cítricos españoles siguen siendo el alemán y el francés. Pero por su posición de líder y gran exportador mundial, España debe aspirar a estar representado en todos los mercados importadores del mundo.

¿Se ha producido algún cambio o hay algo destacable dentro del mercado europeo?

El mercado europeo continua con los procesos de concentración de la gran distribución y cada vez se ve con mayor claridad cuáles son las empresas que van a ser el referente en cada país.

Al margen de esto, los cítricos cada año compiten con más referencias promocionables.

En los últimos 5 años, ¿cuál es la evolución, en porcentaje, de los cítricos dentro del volumen global de Anecoop?

Anecoop ha tenido en este periodo un gran desarrollo en casi todas las categorías de producto, aunque los cítricos continúan siendo uno de los grandes pilares para la empresa, y lo más importante, una categoría estable.

En la temporada 2014-2015 suponían un 46,6% del total de la categoría de frutas y hortalizas, con una ligera disminución en campañas posteriores (2015-16: 39,7%, 2016-17: 36,3%, 2017-18: 37,5%) hasta el 38,6% que representaron en 2018-2019.


ARTÍCULOS DESTACADOS
Antonio Domene
Antonio Domene, vicepresidente de Kimitec Group

17 diciembre, 2020

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

17 diciembre, 2020

garcia ballester
“Las expectativas de Leanri son prometedoras”

17 diciembre, 2020

Meris
“Vuelve el interés por el kiwi verde”

17 diciembre, 2020

berries
Mano de obra y Brexit, aspectos decisivos

17 diciembre, 2020

freson de palos
Fresón Sostenible, la nueva línea de Fresón de Palos

17 diciembre, 2020

brócoli +brócoli
“Algunos operadores han estado pescando en río revuelto”

17 diciembre, 2020

calabaza
La calabaza butternut despega con fuerza

17 diciembre, 2020

melon autor
Melón de Autor presenta su ‘Melón Residuo Cero’

17 diciembre, 2020

irta
Manzanas para el cambio climático

17 diciembre, 2020

Leer más ARTÍCULOS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 11 al 15 enero)

https://www.youtube.com/watch?v=LwvYQz-kvvs

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

Mano de obra y Brexit aspectos decisivos para la fresa

 

PERFIL DEL MES

Jesús Barranco, Alhóndiga la Unión

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Juan Pablo Carpintero te da una grata sorpresa con el kaki Persimon Bouquet

https://www.youtube.com/watch?v=WGy-XIoyJQ4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más