El reparto varietal de fresa cada vez más fragmentado

fresa

El mapa varietal de la fresa onubense dibuja una diversidad cada vez más abundante, con variedades que rondan entorno al 1% del cultivo y que cada año son más abundantes.

Este panorama dice mucho de un sector que busca permanentemente programas de mejora varietal para crecer y seguir en la vanguardia mundial. Algunas de las variedades más recientes, están pensadas para el cambio climático, como el caso de la firma Viveros El Pinar, que recientemente ha lanzado tres nuevas fresas que se adaptan mejor al clima mediterráneo.

A principios del siglo XXI una sola variedad, Camarosa, era la reina de los campos onubenses con un 97% de cuota. Una década después el pastel se lo repartían Camarosa, Candonga, Splendor y Fortuna. Y hoy, Fortuna (de EmcoCal) mantiene el liderazgo con un porcentaje que alcanza el 35,8 %, dentro de un pastel muy segmentado.

 

En 2021, las variedades más importantes pasan de 11 a 16. Tal y como se observa en el gráfico se ha producido un crecimiento en la plantación de variedades que representan pequeños porcentajes (entre el 1 y el 1,5%), lo que dibuja una perspectiva de futuro en la que la intención de los productores es tener un producto a la carta y lo más adecuado posible a las oscilaciones de los mercados.

El trío ganador

El top 3 de las variedades más cultivadas viene de la mano de Fortuna, perteneciente al programa de la Universidad de Florida, y que supone un 35% de la producción, seguida de Rociera del grupo Fresas Nuevos Materiales que copa casi el 21%. Cerrando este trío, aunque a una distancia significativa, pero con perspectivas de seguir aumentando, se encuentra Calinda de Freshforward que asciende a un 4,9%.

Cabe señalar, que las ‘variedades exclusivas’ que forman el catálogo de Plant Sciences, representan un 9,8% del total. Pero, su principal producto, Victory, descendió del 10% en 2020 a un 2,4% en 2021. El otro incremento significativo es el de Palmerita de Masià Ciscar con un 1,6%, mientras que Primoris y Rabida de Fresas Nuevos Materiales, caen más de un 1% en el cultivo de este año.

Programas más representativos

La Universidad de Florida y Fresas Nuevos Materiales siguen destacando por encima del resto de instituciones en el desarrollo de programas para la mejora genética de la fresa, sumando el 65% de las plantas en producción de esta campaña. Y de la misma manera que ocurre en el ranking de variedades, en tercer lugar, se encuentra Plant Sciences/Berry Genetics, que representa el 14,5% del total.

Como contraposición a este crecimiento en la amalgama de variedades, la producción onubense de fresa sufre en 2021 una contracción del 2% en su superficie, rondando las 6700 hectáreas.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola