“El sector ha vivido una tormenta perfecta en el inicio de campaña”

C.Lorca

Campo de Lorca aboga por “asumir en conjunto” los inputs derivados del incremento del coste de los insumos

La campaña de exportación de brócoli español 2021/2022 llegó con incertidumbre por la escalada de costes en los insumos que, antes de iniciar la campaña, Proexport estimaba en torno a 25%. “Sucedió algo que jamás habíamos visto (normalmente, habíamos tenido costes vinculados a los laborales o los relacionados con el agua), pero en este caso hablamos de incremento de costes de la electricidad, del petróleo con todos sus derivados, del cartón, madera, el retraso en la llegada de determinados productos que vienen de fuera importados y sobre todo el tema de los fertilizantes. Todo esto ha sido algo inesperado que nos ha sorprendido en el inicio de esta de campaña”, explica Juan Marín, gerente de Campo de Lorca. Un conjunto de situaciones que crearon la “tormenta perfecta”. Ante esta situación, la empresa ha hablado con sus clientes para “intentar que ese 20% de incremento aproximado que puede repercutir en el producto final sea soportado por todas las partes. Entendemos la dificultad del consumidor para afrontarlo, pero nosotros trabajamos con márgenes comerciales muy ajustados que nos llevarían a situaciones muy complicadas si no somos capaces de trasladar a nuestros clientes esos inputs. Por lo tanto, esto es algo que hay que asumir en conjunto”, asegura.

La firma murciana, fiel a su espíritu continuista, mantiene los volúmenes ajustándolos a sus programas. “En las últimas 3 campañas nos movemos en volúmenes estables acordes a las demandas de nuestros clientes que nos hacen crecer entre un 3-5% anual”.

En coliflor hay un crecimiento algo superior debido al incremento en la demanda de sus clientes, que cada día aprecian más la calidad y la diferenciación que encuentran en la coliflor Cricket. “Hemos conseguido la especialización en este producto. Nos adaptamos a diferentes calibres y conseguimos el color blanco nieve, tan apreciado en los mercados”.

El segmento de las especialidades se mantiene estable. “No supone un gran volumen para nosotros, pero todos los clientes que trabajan con Bimi o con kale quieren mantener sus ventas, dado que son considerados como ‘superfoods’.

Consolidación del bío

La producción ecológica supone alrededor del 10% del volumen total de Campo de Lorca. “Hemos notado que la crisis ha puesto encima de la mesa cierta consolidación de este segmento, pero también es un producto que tiene mayores costes de producción debido al rendimiento, ya que el volumen por hectárea es menor y en esta situación en la que nos encontramos hay que mirar la capacidad de compra que tiene el cliente, puesto que es más caro de producir y por lo tanto su precio de venta es mayor. Hay que ver cómo se comporta el producto ante esta nueva situación de incremento de costes”, señala el gerente, Juan Marín.

Incursión en la V Gama

En la pasada edición de Fruit Attraction, Campo de Lorca presentó su nueva línea de cremas bío de brócoli y coliflor. Antonia Piernas, responsable de Marketing y Comunicación, califica el lanzamiento de éxito. Y es que la firma ha conseguido dar con una receta sabrosa y saludable que gustó mucho entre los asistentes. “En este momento seguimos en contacto con la distribución para seguir dándolas a conocer y esperamos comenzar a comercializarlas durante el inicio del próximo año”.

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola