Expertos en maquinaria de arándanos

Empresas como Onubafruit apuestan en la nueva pesadora asociativa de Induser, un sistema que combina delicadeza, precisión y envasa en multiformato

El crecimiento del sector onubense y su diversificación a través de los berries ha impulsado la necesidad de servicios y herramientas adaptados a las necesidades específicas de estas frutas, muy delicadas y de bajo peso. En lo que a maquinaria se refiere, una de las últimas soluciones que está despuntando es la línea de llenadoras de arándanos de alto rendimiento de Induser, que consta de una pesadora asociativa y una envasadora capaz de adaptarse a diferentes formatos (vasos, tarrinas con bisagra, clamshells y cubos, de plena tendencia) de forma automatizada. El punto clave de esta nueva generación de llenadoras es su elevada precisión (1 gramo de margen de error), gracias a un software combinatorio que realiza el pesaje de forma asociativa. “Para desarrollarlo seguimos el modelo de pesaje asociativo en industria y lo adaptamos a fruta”, detalla el director comercial de la firma almeriense, Pedro Martínez. Además, se ha adaptado el proceso a esta tipología de fruta, añadiendo una malla al inicio de la cadena para eliminar flores y rabos, una fase de precalibrado para descartar la fruta no comercial y un sistema de acolchado a lo largo de toda la cadena para evitar golpes y roces, manteniendo el arándano en perfectas condiciones hasta el llenado de los envases.

Empresas de referencia como Onubafruit han confiado ya en este sistema, implementándolo en las instalaciones de dos de sus centros de manipulado. Anteriormente Induser ha trabajado con otras firmas como Plusberries o Fresgarrido, instalando varias líneas de pesaje y envasado.

Especializada en el segmento de arándano, cherry y cereza, la empresa desarrolla soluciones de maquinaria ‘llave en mano’ adaptándose a las necesidades de cada uno de sus clientes y personalizando las líneas. Entre sus trabajos recientes destacan la máquina de envasado automático de cherry ecológico más grande de España, instalada en Biosabor, con una capacidad productiva de cuatro toneladas por hora (13.200 tarrinas).

En el segmento de fruta de hueso el año pasado desarrollaron una nueva línea polivalente de pesado y envasado en tarrinas para la zaragozana Huerta Campojara. Con ella se pueden manipular cereza, albaricoque y ciruela reduciendo las mermas, gracias al sistema ‘product stopper’ que evita las caídas en el transporte entre estaciones.

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola