Frutaria refuerza su surtido en cítricos

Con un importante potencial en el segmento de las mandarinas, Frutaria inicia esta campaña con una apuesta decidida por la producción y comercialización de naranjas, limones y pomelos.

Las producciones de naranja en la Vega del Guadalquivir, que entran en fase comercial, esperan igualar, sino superar en volumen, a la tradicional oferta de mandarinas. “Nuestra previsión es llegar a los 14 millones de kilos en naranjas y tener unos 12 millones del grupo de mandarinas”, apunta Alfonso Rivera, director general comercial de la compañía.

Respecto al desarrollo de la temporada, el directivo mantiene una visión optimista ya que “debido al descenso importante de oferta habrá dinamismo, aunque hay que ser prudente respetando los índices de madurez y siguiendo unos patrones de recolección correctos. Debemos ser conscientes de que si abundan las reclamaciones de una variedad en el mercado, se bloquea el origen y debilitas la marca país.”

Y en este mismo sentido Rivera no ve preocupación alguna por la escasez de producto. “No creo que, en ningún caso, llegue a faltar producto y entremos en competencia con otros orígenes por este motivo”.

En variedades tardías de mandarina, es de destacar, el fuerte posicionamiento de su marca Clemenmiel en el mercado español. Clemenmiel es símbolo de mandarinas tardías de excelente sabor, sin pepitas y fáciles de pelar. Las mejores partidas de Gold Nugget son comercializadas bajo el paragüas Clemenmiel, y la compañía no descarta incluir otras variedades como Tango, de la que tendrá este año más de 1.000 Tm.

Otro de los desarrollos importantes lo constituye el pomelo dulce y de tonalidades rojizas en piel y de pulpa. “Las nuevas plantaciones que tenemos fomentan mucho este tipo de atributo, que al consumidor le agrada y que, evidentemente, empieza a valorar porque contiene más sustancias antioxidantes.”

Y en esta misma línea, y dentro de las pulpas rojas, cabe destacar la naranja Sanguinelli, que refuerza el interés que hoy mantiene la empresa por los antioxidantes.

El 80% de la producción global de la firma está encaminada a la exportación y en el mercado interno se trabaja con dos líderes de la distribución, y en menor medida con el mercado mayorista.

Por este orden, fruta de hueso, cítricos, fruta de pepita y uva son las principales frutas comercializadas por la compañía.

Como valoración de la recientemente acabada campaña de fruta de hueso, el directivo explica que “tanto para cereza como albaricoque la temporada tuvo unos buenos resultados a los que se unieron el melocotón blanco y el amarillo extra temprano. Y respecto a nectarina y melocotón, la primera parte de la campaña fue muy positiva, con ciertas complicaciones desde mediados de julio hasta agosto, pero con un buen remonte final de campaña en septiembre.”

Respecto a la uva sin semilla, el grupo se encuentra inmerso en un intenso cambio varietal hacia variedades más competitivas.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola