Con un crecimiento anual que ronda el 8%, la empresa continúa acometiendo nuevos retos
La compañía castellonense se encuentra en plena expansión tanto en infraestructuras como a nivel comercial, abordando nuevos mercados en el exterior.
Al almacén de Villareal se le sumarán en breve 1.600 metros, destinados para la entrada y el almacenaje de fruta y materiales. En su moderna instalación de Onda, también hay previstas nuevas incorporaciones de espacio, unos 6.000 metros, con el fin de dinamizar la producción y logística.
“La mejora de calibres y calidad en clementina respecto al año pasado es una constante en esta campaña en la producción nacional”, explica Vicente Mingarro, comercial de la compañía. “El hecho es tal que la oferta de calibres pequeños para algunos países donde enviábamos producto (Este de Europa), está muy ajustada, situación totalmente opuesta a lo que sucedía la temporada anterior”.
La firma, que cuenta con puestos en los dos principales mercados mayoristas del país, Mercabarna y Mercamadrid, mantiene una fuerte apuesta por el mercado nacional al que dedica un 70% de su flujo comercial. El 30% restante se reparte en países como Francia, Italia, Países Escandinavos, Países Bálticos, Holanda, Polonia, etc. “Observamos una tendencia al alza en lo referente a las exportaciones y con toda probabilidad este año aumentaremos alrededor de los cinco puntos.”
“La necesidad de cubrir campañas anuales con nuestros clientes, nos abre líneas de trabajo con el hemisferio sur en épocas de contra-estación”. De igual manera, el melón, el otro producto estrella junto con la sandía, sigue llegando a Frutinter durante todo el año, principalmente desde Brasil, donde además ya posee una explotación propia.
La mayoría del volumen de comercialización de la firma engloba unas 110.000 toneladas de cítricos anuales y en total unas 130.000 contando el melón, la sandía y otros productos.
Cabe mencionar el continuo desarrollo de programas de mejora agroalimentaria que viene llevando a cabo Frutinter desde el campo hasta las líneas de confección. Como ejemplo, su adhesión a proyectos de Food Chain para el cultivo de producción sostenible con Bayer, su política de residuos con Ecoembes, el I+D en la Investigación de Cítricos y Variedades Protegidas, desde el ICSA y el CVVP, etc.