Un futuro “interesante” para la sandía

Coprohníjar espera una buena campaña. Ya tiene 10 Has ‘eco’ y  50 en reconversión

La climatología ha complicado los cuajes en el Levante almeriense, pero en líneas generales Coprohníjar espera una buena campaña con volúmenes similares a los de 2017, aproximadamente 15 millones de kilos y una extensión ligeramente superior, pasando de 200 a más de 210 hectáreas, 10 de ellas en ecológico. Solo la sandía mini baja en volumen, probablemente entre un 10-15%, debido a un problema de escasez de semilla.

Sobre el ‘eco’, una de sus líneas estratégicas (esperan que suponga el 20% de su producción hortofrutícola total en menos de dos años), el presidente Juan Segura avanza que ya tienen 10 Has de sandía en producción y otras 50 en proceso de reconversión.

Por lo demás mantienen una línea continuista, fieles a las variedades que les están aportando seguridad en materia de calidad: Red Jasper para sandía gorda y Precious Petit para la mini, comercializadas a través de Anecoop, de la que son socios, bajo la marca Bouquet.

“El futuro de la sandía sigue siendo interesante, se han hecho trabajos serios en todos los ámbitos, desde las casas de semillas a la producción y comercialización”, comenta Segura. Además el calendario de Almería se enmarca en una buena época en la que “prácticamente no hay competencia”.

Presencia en Expolevante

La firma nijareña no ha querido faltar a la XIV edición de Expolevante que se celebra entre el 18 y 20 de abril. Una cita que se produce cuando están en plena campaña de sandía (la recolección empieza sobre el 20 de abril y se alargará hasta final de junio). Y es que esta feria, además de suponer un punto de encuentro con los socios, está creciendo a marchas forzadas. “Este año se va a duplicar la superficie, es una muy buena noticia”.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola