“Hay que descongestionar los mercados europeos”

Antonio Caballero, gerente de Frutas Torero, habló con Fruit Today sobre los últimos movimientos comerciales que su empresa ha llevado a cabo

El directivo es un claro partidario de descongestionar los mercados europeos, y por ello, desde hace años mantiene una decidida apuesta por diversos países africanos. “La globalización es un hecho y debemos aprovechar sinergias y diversificar hacia nuevos mercados que estén fuera de la U.E.”

El gigante sudafricano figura como principal receptor de la firma murciana con unos volúmenes que aumentan cada campaña. “Estamos en una media de entre 60 y 80 contenedores por temporada y es un destino especialmente atractivo porque al ser una potencia productora, el consumidor conoce muy bien esta fruta. Las principales variedades exportadas son tanto uvas blancas como rojas. Entre las primeras, figura la variedad Superior, la ITUM 4, Princess e ITUM 5; y en rojas ITUM 15 (una uva de gran éxito y que coincide con la Rallie, variedad de la que Sudáfrica es una gran productora), ITUM 8, ITUM 9 y Crimson.”

En menor cuantía la firma de Abarán también exporta a Nigeria, Gabón, Kenia, Senegal, islas Mauricio, etc.). “Las preferencias en estos países son parecidas, con la salvedad de que no les gustan las uvas de color negro.”

El continente asiático, y en concreto Malasia también es receptor de las uvas procedentes de la firma abaranera.  Y tras la reciente firma del protocolo de exportación hacia China, Frutas Torero se prepara para hacer las primeras incursiones en este mercado.

Con la mente puesta en el gigante asiático, en 2018 la firma plantó 6 hectáreas de fruta de altísima calidad. Se trata de las variedades de IFG, la Sweet Celebration y Jack Salute, uva roja con muchos grados grados brix. Siguiendo este mismo objetivo, en 2019 se iniciarán las primeras plantaciones de Sweet Globe.

“Será otra de las variedades que, debido a su dulzor y calibre, puede adaptarse muy bien a los gustos asiáticos. Las exigencias del mercado chino son altas porque hay consumidores dispuestos a pagar un alto precio por una fruta de calidad, y si la ofreces, tu marca triunfa. Esta es mi percepción del mercado en China” remarca Caballero.

El dinamismo de la compañía murciana, en contacto desde hace tres décadas con productores chilenos, le permite poner en el mercado variedades siempre pioneras. En este caso, existen muchas expectativas respecto a la variedad Maylen, (variedad negra con unos 20 grados brix mínimo) de la que ya existen 9 hectáreas plantadas. “Chile ha sido siempre un referente y muchas de las innovaciones que he introducido vienen de mi larga relación con este país.”

Respecto a la ya concluida temporada de uva, el directivo explica que “fue una campaña con todo tipo de fluctuaciones, desde un exceso de producción al principio a diversos problemas en destino originados por las persistentes lluvias, pero en líneas generales tuvo unos resultados correctos.”

La fruta de hueso es otro de los baluartes productivos de Frutas Torero, aunque la actualidad “estamos iniciando la conversión de algunas zonas de frutales que están en áreas de riesgo de heladas a producciones de uva. Todo ello con el objetivo de llegar a ser más competitivos tanto en un producto como en otro.”

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola