• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • en 
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS


PERFIL DEL MES
Carmen Cabra
Directora de Fruit Today
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Hecha a sí misma

14 junio, 2018

Inma Torregrosa

Extrovertida, vital y un torbellino. Así es esta mujer menuda. Inma Torregrosa, un volcán en erupción. Me reúno con ella en plena campaña y su teléfono no deja de sonar. Ella vende y vende y al mismo tiempo resuelve cualquier incidencia.

A veces, por las interrupciones, no me acuerdo de lo que le he preguntado, pero ella no pierde el hilo de nuestra conversación y me lo recuerda. No era mi intención, pero oigo sus conversaciones y me doy cuenta de que mucha gente ha depositado su confianza en ella, y al mismo tiempo es una persona agradecida.

A los 11 años ya trabajaba en el almacén familiar cortando uva. Eran otros tiempos, en los que la autoridad paterna no se ponía en entredicho, y por eso le tocó estudiar el Bachiller por la noche y trabajar por el día.

Nos cuesta comenzar a hablar porque sus llamadas se suceden una tras otra (mi grabadora registra más de 30 cortes). En el instante en que cuelga el móvil, vuelve a sonar. Sus conversaciones me confirman que Inma posee una alta inteligencia emocional.

 Uf, si las ondas electromagnéticas del teléfono afectan al cerebro, usted lo debe tener… Todos hablamos mucho, pero esto no lo había visto nunca. Es como si le entrara el subidón con cada venta.

Ja, ja, debo ser la evidencia científica de que no pasa nada porque yo me siento de maravilla. Mi trabajo me hace absolutamente feliz, me encanta y disfruto muchísimo. No lo entendería de otra manera.

Le soy sincera, no sé cómo es capaz de retener todo lo que le han dicho. Si dependiera de mí, los envíos se harían de forma equivocada, se lo aseguro.

Sin exagerar, después todo me lo envían por mail. Yo tampoco lo recuerdo.

Me ha sorprendido este lugar por su tranquilidad y tan cercano a localidades importantes.

Por eso nos hemos citado aquí. Yo llevo muy a gala ser una mujer de pueblo. He vivido aquí, en Aielo de Rugat, toda mi vida. Reivindico lugares como éste. Ahora no llegamos ni a los 200 vecinos. Aunque estamos en la sierra, las playas de Gandía y Oliva están a poco más de 10 kilómetros.

Usted conoce los sinsabores del negocio y ahora también el éxito. Admiro a las personas como usted, fieles al terruño y valientes.

Mi vida ha transcurrido en este negocio, conozco todos los entresijos. Son muchos años y puedo presumir de tener amigos en el sector, amigos que confiaron en mí y me echaron una mano cuando los necesité (Alex y Emilio) y de eso no hace tanto. Mi padre murió en 2009 y en ese mismo momento se rompió la relación con una cadena con la que trabajábamos y tuvimos que restructurar todo desde cero.

¿Cómo lleva lo de trabajar con su marido?

Después de tantos años, puedo afirmar que he aprendido a modular las preocupaciones del negocio para que no lleguen al hogar. Eso sí, tiene algo peculiar, en un momento decisivo o de negociación, él sabe inmediatamente lo que yo pienso y viceversa.

¿Usted es la única mujer en la directiva en la Asociación Nacional del Kaki?

Sí, con la anterior directiva era vocal y ahora estoy a cargo de la secretaría. Claro que deberíamos ser más.

¿Qué le han parecido las movilizaciones feministas de los últimos tiempos?

Me parecen muy bien. Creo que hemos vuelto a poner sobre la mesa muchos de los problemas que vivimos las mujeres. Hemos conseguido muchas cosas, pero si somos la mitad de la población, todavía nos queda mucho camino por andar porque no estamos representadas en esta proporción. Todo ello sin hablar de las cargas familiares que siguen pesando sobre nosotras o la violencia de género.

Las mujeres unidas somos imparables, y en contra de lo que los hombres nos han hecho creer, podemos ser grandes amigas.

Bueno, al menos en el gobierno que se acaba de formar sí estamos representadas.

Hace muchos años que hay mujeres preparadas para determinados trabajos que sólo hacían los hombres. Los altos ejecutivos, casi siempre han sido hombres y las universidades llevan años con mujeres muy preparadas. Y en este sector, ni le cuento… a veces se percibe un machismo latente y muy bien disimulado.

¿Supongo que en algún momento desconecta y que esto no continúa así los fines de semana, o tal vez entre semana se dedica un tiempo a si misma?

Suelo ir con asiduidad al gimnasio y practico body combat, aunque ahora llevo un tiempo que lo he dejado, pero lo retomo siempre. En los pueblos hay una costumbre muy arraigada de hacer rutas caminando entre un pueblo y otro y aquí la naturaleza es una maravilla.

Los sábados de campaña son un poco convulsos, pero el domingo me distancio y empiezo la mañana leyendo dos periódicos en papel mientras desayuno. Y si quiero relajarme de verdad, mi terapia es hacer repostería o pasear en bicicleta por la playa.

Pero usted también es una mujer de redes

Oh, claro que sí, pero el periódico se lee mejor en papel. Hay que estar al día, yo voy aprendiendo con la gente que está a mi alrededor porque a mí no me importa preguntar. Gracias a la tecnología, hoy podemos vender por whatsapp, por mail, en LinkedIn…

¿Cuál ha sido su última salida?

A principios de mes estuve en el concierto de Ara Malikian, en Valencia. También solemos escaparnos a Madrid para ver algún espectáculo en la Gran Vía, aunque más en invierno.

Si siempre estuvo trabajando, ¿cómo se las arreglaba con sus hijos?

Hay una etapa muy dura, la infancia. Mi hija se me ha dormido en un pallet mientras yo estaba en el almacén y cuando empezó a darse cuenta de las cosas, me recriminó que nunca fuera al colegio o a las excursiones, porque esto lo hacía mi madre. Es un momento en que te sientes una mala madre. Pero se supera.

¿Cómo pasan los veranos?

Nuestras vacaciones suelen ser casi siempre del mismo modo: el pueblo impera. Y le explico, las fiestas de aquí y de los pueblos de los alrededores son a mediados de agosto y mis hijos, de 25 y 17, disfrutan mucho y los amigos van y vienen. Pero antes de que empiece el jolgorio, solemos hacer una escapada por Europa o por el norte de España.

Nuestra conversación acaba e Inma me pide que la espere. En un pispás, se cambia la ropa de vestir por un vaquero, se pone plana y se dirige a tomar las riendas del almacén.


OTRAS ENTREVISTAS
  • Bartolome Saro
    Bartolomé Saro, el manitas

    Nos citamos en la Escuela de Bonsáis Jaume Casals de Elche, donde acude unas dos horas por semana para cuidar a sus pequeñas criaturas y aprender sobre este universo japonés que resulta sorprendente.

  • Jesús Barranco de la Unión Corp.
    Jesús Barranco de Unión Corp, el cocinero osado

    Jesús Barranco de Unión Corp, almeriense y con 40 años, es un arquitecto metido a empresario. Su perfil en LinkedIn resulta una sucesión intensa de masters y posgrados: en ESADE, en IESE, en el Instituto San Telmo y en la Universidad Camilo José Cela. Jesús Barranco conoció a su mujer, una ingeniera civil dominicana, en […]

  • Cecilio Peregrin
    Cecilio Peregrín, Primaflor

    Es el quinto de nueve hermanos y lleva el mismo nombre que tenía su padre. En la localidad murciana de Águilas, la saga de los Peregrín es muy conocida y respetada.

  • AGF Fashion
    Joaquín Hidalgo, el conversador afable

    Joaquín es un hombre afable, buen conversador y como él mismo dice, de apariencia tranquila, pero con los nervios por dentro.

  • Antonio Agudo
    Antonio Agudo: El trashumante del melón

    A sus 60 años, ha pasado la mitad como trashumante del melón. Sus padres y 700 de las 1.000 familias que había en el pueblo emigraban durante medio año a otras tierras.

  • Perfil
    El Perfil en tiempos de la Covid-19
  • Félix García, El emprendedor tenaz

    Félix García (Barcelona, 1974) es un hombre de ideas poco corrientes. Estudió Económicas, pero se ha formado de manera autodidacta como biotecnólogo leyendo y releyendo durante siete años.

  • Vicente Puchol
    El hombre que susurraba a los caballos

    A Vicente Puchol (50 años, Foios, Valencia) le cuesta mucho sonreír, sin embargo, es un hombre elocuente, explicativo, un volcán de palabras.

  • Nuria Martínez, the crossfitter

    No podía imaginar que Nuria Martínez (Madrid, 1976) era una crossfitter. Hace más de un año que lo practica, y me confiesa que para ella no se trata de un reto físico, sino mental.

  • Oliver Huesmann
    Oliver Huesmann: Viviendo en el aire

    Confiesa vivir en un jet lag permanente que le permite comer a cualquier hora del día y que, incluso, le ha hecho perder la sensación de frío o calor.

  • Pedro Caparrós
    Pedro Caparrós, la vida al milímetro

    Pedro eligió un sábado como día de nuestra cita y el enclave fue el pueblecito costero de Agua Amarga, en el Parque Natural del Cabo de Gata (Almería).

  • Alfredo Miralles
    Alfredo Miralles, en familia

    La vida son etapas, y la etapa que Alfredo Miralles (Monforte del Cid, 1973) vive ahora la dedica a sus hijos porque reconoce que entre los 15 y los 35 años, no hizo otra cosa sino trabajar.

  • Miguel Sanchis, deporte en las venas
    Miguel Sanchis, deporte en las venas

    Miguel Sanchis Alcamí, acaba de cumplir los 55 y nació en la histórica ciudad de Sagunto. Está casado y es padre de dos hijas adolescentes que le hacen tomar más de una valeriana cuando llegan de madrugada.

  • Juan López
    Juan López

    Juan López nació en la misma tierra que el cinematográfico Paco Rabal, en Aguilas (Murcia) en 1967. Su familia, al igual que la del ilustre aguileño, procede del núcleo rural llamado Cuesta de Gos.

  • Inma Torregrosa
    Hecha a sí misma

    Extrovertida, vital y un torbellino. Así es esta mujer menuda. Inma Torregrosa, un volcán en erupción. Me reúno con ella en plena campaña y su teléfono no deja de sonar.

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 1 a 5 marzo.)

https://youtu.be/PxeC29Tavj4

Fondos de inversión: ¿Caminamos hacia un nuevo escenario?

https://www.youtube.com/watch?v=yi95sKnMy0U

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

Europa ya no es suficiente para los berries

Vientos favorables para el biológico

El ‘efecto Sudáfrica’ en cítricos para el 2030

 

PERFIL DEL MES

Bartolomé Saro, Euro Pool System

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Semilleros Cristalplant fomenta el control biológico en primavera

https://www.youtube.com/watch?v=jMTnD8rUES4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login