• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • en 
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS


PERFIL DEL MES
Carmen Cabra
Directora de Fruit Today
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Joaquín Hidalgo, el conversador afable

6 agosto, 2020

AGF Fashion

El colmo de cualquier persona nacida en Jaén, -el mayor espacio del mundo en producción olivar-, es ser alérgico al polen del olivo. Y eso es lo que le ocurre a Joaquín Hidalgo, que nació en la capital de esta provincia hace 44 años

Aunque no era un niño de campo, en Jaén todo huele a olivo, por lo que sus padres decidían cada año, antes de recibir las notas escolares, enviarlo a casa de su tía en Almería. Así que muchos de los recuerdos de su niñez y adolescencia están ligados a esta provincia.

Joaquín es un hombre afable, buen conversador y como él mismo dice, de apariencia tranquila, pero con los nervios por dentro. Es un adicto a la radio, a la que siempre necesita en segundo plano.

Nuestro encuentro transcurre por la Cañada Real de la Costa, entre Aguadulce y Roquetas, cerca del borde del mar, con palmeras a pie de playa y bajo la impetuosa luz de julio, por los caminos que de niño y adolescente recorría con sus amigos y ahora, eventualmente, utiliza para caminar ligero.

Tras la entrevista nos fuimos a comer y allí me enteré de que si algún día se pierde habría que ir a buscarlo a Aranda de Duero, localidad de la que conoce hasta el nombre de sus calles.

¿Ha cambiado mucho este paraje desde que a usted lo enviaban a Almería?

La verdad es que se conserva bien, de manera sostenible. Por supuesto, estos vallados, las pasarelas o el mirador no estaban cuando yo era niño y venía con mis amigos mochila al hombro a pasar el día. Lo que está exactamente igual es el antiguo cuartel de la Guardia Civil, que para nosotros era una referencia en las excursiones porque los móviles no existían.

Supongo que es obvio que le gusta el mar.

Me gusta, pero si le soy sincero prefiero la montaña y en Almería tenemos ambas cosas en pocos kilómetros. Puede que sean mis genes los que se revelan. Desde que a mi hijo le picó una medusa que lo tuvo ingresado varios días y le dejó una buena cicatriz en el antebrazo, nos lo tomamos con moderación.

¿Usted de dónde se siente?

Yo me siento roqueteño al 100% porque la oveja no es de donde nace sino de donde pace y yo llevo más tiempo de mi vida en Almería que en Jaén.

¿Cuándo se mudaron a Almería y por qué?

En Jaén no teníamos familiares directos y aquí sí. Se trató de una cuestión puramente familiar.

Supongo que aquí acabó con sus problemas de alergia. O es un avaricioso y las quiere todas para usted.

Creo que lo he superado a fuerza de entrar en los invernaderos, donde hay una concentración altísima de plantas y de polen; contra este tipo ya estoy inmunizado, pero todavía me quedan las de la penicilina, el epitelio del gato o del perro…

¿Dónde y qué estudió?

Mi entrada en la universidad coincidió con nuestro cambio de domicilio a Almería. Así que estudié aquí Ingeniería Agrícola en la especialidad de Industria Agroalimentaria. Me llamaba mucho la atención ser médico, pero mi madre, que era enfermera, me lo quitó de la cabeza. En aquellos años, los médicos estaban muy mal pagados y hacían funciones que no les tocaba, con lo cual tampoco hice exactamente lo que hubiera tenido que hacer porque soy agrónomo, pero en la rama agroalimentaria.

Pero usted sigue estudiando.

Sí, me sigo formando los viernes por la tarde y sábados por la mañana, por lo que los fines de semana me vuelan. No son fines de semana como tal, porque el sábado recupero lo que no he trabajado la tarde del viernes. Es algo voluntario y debo decir que me gusta.

¿Y qué es lo que estudia?

Estoy realizando un Máster en Internacional Agribusiness en ISAM, la escuela de negocios Agro que tenemos en Almería. Se producen muchos cambios y creo que la formación debe ser permanente.

Sé que es un apasionado de la radio.

Podría vivir sin televisión, pero soy un hombre pegado a una radio. Soy un oyente de Julia Otero en todas sus vidas y creo que Alsina es uno de los creadores de opinión más neutrales. La escucho a todas horas y en cualquier situación. Siempre la tengo de fondo: cuando hago la cena para los niños, cuando escribo… Siempre, a excepción de las retransmisiones de fútbol, que no me gustan.

¿Siempre la misma emisora?

Ahora sí, pero tuve mi época de rebeldía y me pasé a la Ser de Iñaki Gabilondo, que me parece un periodista de primera categoría.

Me han dicho que si se pierde que le busquen en Aranda de Duero. Me parece algo tan inusual…

Pero es verdad. Es una localidad por la que siento verdadera pasión. Me gusta todo, su gente, sus comidas, sus paisajes y, sobre todo, sus vinos.

¿Cómo le surge a alguien de Almería este entusiasmo?

Me viene de mi época de juventud. Al acabar la carrera éramos un grupo de amigos muy compacto y una de las parejas que formaba el grupo se marchó a Aranda de Duero a trabajar. Nuestra relación ha sido tan estrecha que durante muchos años hemos estado yendo a hacer excursiones, comer, visitar bodegas, etc.

¿Por qué vino se decanta a parte de este Arzuaga que tenemos en la mesa?

Creo que la Denominación de Origen Ribera del Duero tiene unos vinos exquisitos. Me gusta mucho uno de una bodega que se llama Prado Rey, que además es el vino que pusieron en mi boda.

¿Y usted es de los que cree que un tinto debe ir acompañado siempre de una carne y un blanco con pescado?

Yo soy muy flexible en todos los aspectos, incluido éste. Existen tintos muy fresquitos que yo los comería con pescado. Yo, casi todos los días, me dedico al menos cinco minutos para mí: me siento en el sofá tranquilamente y me bebo mi copita de vino al llegar a casa.

¿Tiene tiempo para hacer deporte?

En la actualidad no y eso se va notando. Ahora mi vida está ocupada por tres preferencias: tiempo para mi familia, tiempo para estudiar y el tiempo de trabajo.

Por cierto, ¿dónde pasará las vacaciones de verano?

Creo que haremos lo que la mayoría de los españoles, quedarnos cerca. Mi mujer, que trabaja en el ámbito sanitario, tiene muy en cuenta lo que sucede y no está dispuesta a que corramos ningún riesgo.


OTRAS ENTREVISTAS
  • Bartolome Saro
    Bartolomé Saro, el manitas

    Nos citamos en la Escuela de Bonsáis Jaume Casals de Elche, donde acude unas dos horas por semana para cuidar a sus pequeñas criaturas y aprender sobre este universo japonés que resulta sorprendente.

  • Jesús Barranco de la Unión Corp.
    Jesús Barranco de Unión Corp, el cocinero osado

    Jesús Barranco de Unión Corp, almeriense y con 40 años, es un arquitecto metido a empresario. Su perfil en LinkedIn resulta una sucesión intensa de masters y posgrados: en ESADE, en IESE, en el Instituto San Telmo y en la Universidad Camilo José Cela. Jesús Barranco conoció a su mujer, una ingeniera civil dominicana, en […]

  • Cecilio Peregrin
    Cecilio Peregrín, Primaflor

    Es el quinto de nueve hermanos y lleva el mismo nombre que tenía su padre. En la localidad murciana de Águilas, la saga de los Peregrín es muy conocida y respetada.

  • AGF Fashion
    Joaquín Hidalgo, el conversador afable

    Joaquín es un hombre afable, buen conversador y como él mismo dice, de apariencia tranquila, pero con los nervios por dentro.

  • Antonio Agudo
    Antonio Agudo: El trashumante del melón

    A sus 60 años, ha pasado la mitad como trashumante del melón. Sus padres y 700 de las 1.000 familias que había en el pueblo emigraban durante medio año a otras tierras.

  • Perfil
    El Perfil en tiempos de la Covid-19
  • Félix García, El emprendedor tenaz

    Félix García (Barcelona, 1974) es un hombre de ideas poco corrientes. Estudió Económicas, pero se ha formado de manera autodidacta como biotecnólogo leyendo y releyendo durante siete años.

  • Vicente Puchol
    El hombre que susurraba a los caballos

    A Vicente Puchol (50 años, Foios, Valencia) le cuesta mucho sonreír, sin embargo, es un hombre elocuente, explicativo, un volcán de palabras.

  • Nuria Martínez, the crossfitter

    No podía imaginar que Nuria Martínez (Madrid, 1976) era una crossfitter. Hace más de un año que lo practica, y me confiesa que para ella no se trata de un reto físico, sino mental.

  • Oliver Huesmann
    Oliver Huesmann: Viviendo en el aire

    Confiesa vivir en un jet lag permanente que le permite comer a cualquier hora del día y que, incluso, le ha hecho perder la sensación de frío o calor.

  • Pedro Caparrós
    Pedro Caparrós, la vida al milímetro

    Pedro eligió un sábado como día de nuestra cita y el enclave fue el pueblecito costero de Agua Amarga, en el Parque Natural del Cabo de Gata (Almería).

  • Alfredo Miralles
    Alfredo Miralles, en familia

    La vida son etapas, y la etapa que Alfredo Miralles (Monforte del Cid, 1973) vive ahora la dedica a sus hijos porque reconoce que entre los 15 y los 35 años, no hizo otra cosa sino trabajar.

  • Miguel Sanchis, deporte en las venas
    Miguel Sanchis, deporte en las venas

    Miguel Sanchis Alcamí, acaba de cumplir los 55 y nació en la histórica ciudad de Sagunto. Está casado y es padre de dos hijas adolescentes que le hacen tomar más de una valeriana cuando llegan de madrugada.

  • Juan López
    Juan López

    Juan López nació en la misma tierra que el cinematográfico Paco Rabal, en Aguilas (Murcia) en 1967. Su familia, al igual que la del ilustre aguileño, procede del núcleo rural llamado Cuesta de Gos.

  • Inma Torregrosa
    Hecha a sí misma

    Extrovertida, vital y un torbellino. Así es esta mujer menuda. Inma Torregrosa, un volcán en erupción. Me reúno con ella en plena campaña y su teléfono no deja de sonar.

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 19 al 23 abril)

https://youtu.be/XsP8j-PKNeY

TERRITORIO AGRO LIVE: El Efecto Amazon Fresh

https://www.youtube.com/watch?v=GfiveVuwVB4&t=1s

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

Europa ya no es suficiente para los berries

Vientos favorables para el biológico

El ‘efecto Sudáfrica’ en cítricos para el 2030

 

PERFIL DEL MES

Bartolomé Saro, Euro Pool System

Cardano, el nuevo calabacín de Syngenta

https://www.youtube.com/watch?v=yz5bpMCH2RE&t=9s

Fondos de inversión: ¿Caminamos hacia un nuevo escenario?

https://www.youtube.com/watch?v=yi95sKnMy0U&t=467s

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY