En una temporada en la que los contactos sociales están restringidos, Kanzi ha intensificado sus promociones con campañas que le acercan al consumidor a través de la tecnología y le trasladan un mensaje de vitalidad y energía
Fruit Today tuvo ocasión de hablar con Hannes Tauber, responsable de marketing del consorcio VOG y con Coen Kampschoer de Fruit Masters, acerca de la exitosa campaña que la manzana Kanzi está teniendo en toda Europa, pero muy especialmente en el mercado español.
Antes que nada, me gustaría que me hicieran una escueta historia del desarrollo de esta variedad, así como el particular origen de su nombre.
Kanzi es una manzana que nació hace unos quince años y es el resultado de una Royal Gala con Braeburn, por lo que reúne las características más benévolas de ambas y se distingue por un agradable y equilibrado sabor. Es una marca que ha logrado un solvente reconocimiento, estando entre las tres primeras del mundo.
Respecto al origen de su nombre, hay que decir que procede el swahili y significa tesoro oculto para hacer referencia a las cualidades que brinda su interior.
Kanzi ha iniciado una importante campaña de promoción en España. ¿Qué peculiaridades tiene nuestro país y sus consumidores para que exista tanto interés en él? ¿sucede lo mismo en el resto de países europeos o Kanzi se adapta mejor al gusto del consumidor mediterráneo?
El consumo de manzana en toda Europa es muy destacado y no creo que España tenga características muy diferentes en este aspecto, pero vemos que existe un creciente interés y una demanda elevada. Creo que cuando los consumidores españoles han probado esta manzana repiten por ser crujiente, dulce y jugosa, de tal manera que la marca va ganando adeptos y actúa como una garantía para el consumidor. Además, el hecho de que los españoles estén muy conectados con la dieta mediterránea ayuda a su consumo. Los estudios con paneles de consumidores nos indican que Kanzi es una variedad muy apreciada en los países del sur.
A todas luces, parece que el segmento de público objetivo de Kanzi es el joven. Y digo esto por los influencers o los gadgets que se utilizan en la campaña de promoción. ¿Qué ocurre con el resto de consumidores?
Nos interesan todos los públicos objetivo, de hecho, mantenemos un buen feed back con los consumidores de todas las edades, pero en esta campaña queremos enfocarnos en los jóvenes como consumidores del futuro. Y, por tanto, las herramientas de marketing que usamos son las más utilizadas por ellos, como los juegos de consola, los vídeos, las redes y los influencers.
El lema elegido es la vitalidad y energía que proporciona esta manzana. ¿Cómo se llega a este claim? ¿tiene que ver algo con la fatiga pandémica que tenemos?
Siempre hemos querido dar este mensaje sobre la energía que proporciona el consumo de esta manzana, pero es verdad que en la situación de pandemia que vivimos, posiblemente tiene todavía mayor importancia al incidir en la recarga de energía que experimentamos al comer esta manzana. Nuestro objetivo, ya que no podemos estar presentes a través de demostraciones, es que el consumidor sienta la cercanía del producto y que lo consuma en diferentes ocasiones, a lo largo del día.
El último panel de consumo editado por el Ministerio de Agricultura en España indica que la manzana registra un incremento del 12% en el último año y una subida media de un 5% respecto al último quinquenio. ¿Cómo interpretan ustedes estos datos?
Son datos muy satisfactorios, pero no solo para Kanzi. Creo que es un triunfo de todo el sector, muy especialmente coincidiendo con el Año Internacional de las Frutas y Hortalizas.
Cada año existe mayor conciencia por llevar una vida saludable, no solo con la práctica deportiva, sino también con la dieta. Y, evidentemente, la única cosa buena de esta pandemia es que nos ha hecho más conscientes de ello, volviendo a nuestros hogares a cocinar de manera saludable.
Ustedes siempre llevan a cabo promociones en los mercados mayoristas más importantes de España, ¿qué papel juega el retail español en la comercialización de Kanzi?
Cierto que hemos realizado muchas campañas en los mercas españoles porque sabemos de su importancia en el panorama español, pero también mantenemos una importante demanda por parte de los retailers, que cada vez están más interesados en nuestro producto porque les ofrece garantía de calidad y continuidad.
Existe una fuerte tendencia, que se ha agudizado tras la pandemia, hacia el consumo de productos locales y en estos momentos la manzana que se produce en España está poniendo en valor esta característica. ¿Ven ustedes, como exportadores, algún peligro en esta dinámica?
No, realmente no lo vemos como una amenaza. Los europeos conocemos y somos conscientes de que existen zonas donde determinados cultivos tienen mejores condiciones de desarrollo, y esto lo que debemos aprovechar para tener fruta y verdura fresca todo el año. Contamos con excelentes partners y conexiones con el mercado español y lo importante es unir fuerzas y trabajar juntos.
¿Qué volumen de cosecha ha alcanzado Kanzi en Europa?
Las producciones de Kanzi se incrementan año tras año en Europa. Nuestro potencial productivo en el Viejo Continente es de 60.000 toneladas anuales. También contamos con producciones en otros once países, entre ellos algunos del hemisferio sur, que nos permiten estar presentes 12 meses al año.