La agroindustria del futuro

Las microalgas logran una mayor producción y calidad en cultivos como la fruta de hueso.

Según datos de la NASA, más del 50% del oxígeno que hay en el planeta lo producen las microalgas. Estos organismos fotosintéticos microscópicos son el elemento de biofijación del CO2 más eficiente que existe. La empresa AlgaEnergy, consolida más de 4 décadas de conocimiento generado en las principales universidades del mundo -con las españolas a la cabeza-, y ha aplicado su conocimiento al sector agrícola, erigiéndose como referente a nivel mundial en esta materia, que Carlos Rodríguez-Villa, director general de la firma, considera la “agroindustria del futuro”.

Fruto de una investigación de 6 años, han desarrollado AgriAlgae®, una gama de productos bioestimulantes, útiles para todo tipo de cultivos (está certificada para Agricultura Ecológica). Se trata de un complemento nutricional a base de un compuesto de microalgas que hace que la planta asimile mejor los nutrientes que se le aplican. Utilizando cantidades muy pequeñas se consiguen unos resultados “excepcionales”, tanto en materia de rendimiento como de calidad (mejor color, mayor nivel de azúcares, más dureza de la piel…). Un claro ejemplo de ello es la fruta de hueso y, de hecho, ya son muchas las empresas que utilizan AgriAlgae®. “En este tipo de cultivos hay un problema con los aminoácidos de origen animal. Para poder utilizarlos se someten a procesos muy agresivos y los aminoácidos sufren unos cambios que en los frutales de hueso pueden llegar a ser tóxicos y quemar literalmente la producción. Con nuestro producto se mantienen las características, con unos aminoácidos que la planta sabe reconocer y utilizar, arrojando mayor calibre, tasa de cuajado, engorde, grados brix, color, piel más resistente…. Y todo con un coste muy asequible, que proporciona más kilos por hectárea”, asegura Rodríguez-Villa.

El éxito de sus productos ha llevado a la empresa a comercializar su gama en destinos como China o Kirguistán, y ya están abriendo mercado en Japón, Vietnam y Latinoamérica. Además, están presentes en gran parte de Europa, Sudáfrica, y su próximo objetivo es abrir redes comerciales en la zona norte de África.

AlgaEnergy posee dos plantas de producción, una en Madrid y otra en Arcos de la Frontera. En esta última ha integrado un sistema de economía circular en colaboración con Iberdrola. La energética canaliza sus emisiones de CO2 para el cultivo de microalgas, ya que este gas es el principal nutriente de estos microorganismos, que es fijado mediante la fotosíntesis, con el consiguiente beneficio para el medio ambiente. Por cada 5 l de AgriAlgae® que emplea un agricultor, éste ha contribuido también a que se eliminen hasta 2 kg de CO2 que, en otro caso, hubieran sido emitidos a la atmósfera.

De forma paralela, AlgaEnergy colabora con más de 120 compañías en investigación a nivel mundial en programas que cuentan con una inversión total que ronda los 60 millones €.

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola