La aventura americana decae

Las exportaciones al país de Donald Trump suponen más un acto simbólico que un verdadero acto mercantil

De hecho, tan sólo 12.000 toneladas de cítricos españoles acabarán en suelo americano. Los envíos a EEUU son poco relevantes si se comparan con el volumen global que sale por las fronteras españolas.

Fuera de la U.E., las exportaciones españolas sólo suponen un 6% de su global. Es el mercado comunitario el preferido por las grandes comercializadoras. “Europa ha sido siempre nuestro mercado natural debido a varios factores: el poder adquisitivo de sus consumidores, la logística y la garantía de que el producto llega en buenas condiciones,” explicaron a Fruit Today fuentes del sector.

Pero la saturación del mercado europeo, y en muchas ocasiones las fuertes ofertas llevadas a cabo por la gran distribución, ha provocado que el sector “haya tenido que buscarse la vida en otros destinos. Es un hecho -recalcan las mismas fuentes- que la descongestión de Europa se convierte, a veces, en pura necesidad.”

Así las cosas, EEUU mantiene una importancia más simbólica que real. De hecho, desde 2011, las ventas a este país han seguido bajando progresivamente; desde las 60.000 toneladas de aquel año, en la presente campaña sólo una quinta parte del volumen citado llegará a EEUU, es decir, 12.000 toneladas.

La dureza del protocolo fitosanitario acordado entre ambos países a principios de siglo es otra de las razones que hacen poco atractivo este destino. De acuerdo con este protocolo, las mandarinas deben pasar 14 días en la cámara frigorífica del barco. Y el personal estadounidense revisa en el puerto de Castellón (este es el puerto número uno de salida) cada partida para comprobar que el transporte no sirve de vehículo a enfermedades vegetales e insectos.

Los envíos más importantes coinciden con el día de Acción de Gracias y la propia Navidad.

Despunte de otros destinos

Frente al declive exportador hacia los EEUU, su vecino norteño, Canadá, sigue ganando peso para los españoles ya que su acuerdo comercial no representa un protocolo tan exigente como el de EEUU. Otros países que también aumentan su cuota de compra son Sudáfrica, Costa Rica y Colombia.

China, país que cuenta con un acuerdo de exportación con España para cítricos sigue ganando protagonismo y la campaña pasada llegó a importar casi 20.000 toneladas de agrios españoles.

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola