Novofrut ha incrementado sus ventas de este producto en Portugal, Inglaterra, Holanda, Suecia y Oriente Medio
Aunque su consumo mayoritario sigue estando en España, la chirimoya se conoce cada vez más en otros países de Europa donde va aumentando el gusto por esta fruta de sabor delicado y dulzón. Así lo confirma Novofrut, empresa granadina especializada en la producción y comercialización de chirimoya y otras subtropicales. Su experiencia en este producto, que llevan cultivando desde que fundaran la empresa hace más de 40 años y que ya representa el 60% de su volumen total, así como las continuas mejoras que han ido realizando a nivel de logística – las últimas, la ampliación de sus instalaciones con 250 metros de cámaras para duplicar la capacidad de refrigeración, la puesta en marcha de cámaras de maduración para atender la mayor demanda de ready to eat y la implementación de bolsas de etileno para mejorar la conservación durante el transporte -, le han permitido no solo llegar a destinos europeos (Portugal, Holanda, Italia, Reino Unido…), sino abrir mercados más lejanos como Qatar, Emiratos Árabes o Kuwait.
Para que la fruta llegue a destino en óptimas condiciones, optan por acortar los tiempos que van desde la recolección al servicio al cliente, con salidas diarias.
Para este ejercicio, prevén un crecimiento del 15% en los volúmenes de chirimoya respecto a 2016, una evolución ascendente que llevan experimentando desde hace varios años. Así, prevén producir 1,8 millones de kg de la variedad Fino de Jete. Y como novedad, este año comienzan una línea ecológica con marca propia (ya producían, pero para un tercero), que copará 20 Has (12 de ellas de chirimoya). El crecimiento de los volúmenes, tanto eco como convencional, se ha visto favorecido por la ampliación del calendario de producción, que de 3 meses ha pasado a 8 gracias a las técnicas de poda y polinización. “Empezamos la campaña en septiembre y llegamos hasta la primera quincena de mayo”, apunta José Francisco Novo, responsable comercial de la empresa.,