La opinión del sector Tropical

José Linares, Asoc. Española de Tropicales

Es lamentable que no se hayan hecho antes obras como las de la canalización del río Chillar de Nerja para evitar tirar agua al mar. Los técnicos calculan que se están vertiendo al mar 750Hm³ del Guadiaro y el Genal, y con 30 Hm³ toda la costa tropical tendría el problema resuelto. La inversión no es tan cara y se amortizaría de inmediato. El sector está dispuesto a colaborar porque tenemos buenas tierras, agricultores y técnicos especializados en tropicales y nuevos empresarios que están deseando invertir.

 Enrique Colilles, Trops

En Málaga tenemos embalses y pocas canalizaciones. En algunas zonas se tira el agua y en otras como la Axarquía tenemos sequía y restricciones. El mundo nos reclama una producción de aguacate y mango como la que somos capaces de producir, ya que tenemos el clima, el suelo y la mano de obra… lo único que no depende de nosotros que es el agua, no lo tenemos porque es la administración quien tiene las competencias.

Prudencio López, Natural Tropic

Necesitamos infraestructuras con urgencia, las tropicales no pueden esperar a que llueva. La iniciativa privada en la Axarquía es lo suficientemente fuerte para no tener que esperar las ayudas de la Administración. Las empresas deberíamos unirnos con los productores para repartir el gasto y terminar las obras porque hay miles de familias que dependen del sector subtropical.

No hay una actitud proactiva en relación al Plan Hidrológico. No tiene ningún tipo de estrategia en materia hídrica desde hace casi 30 años.

Javier Hernández, Tropical Millenium

Debemos tomar ejemplo de otros países como Israel que organizan la actividad agrícola pensando en primer lugar en cómo gestionar de forma eficiente y utilizan al máximo todas las fuentes de aguas, incluyendo las residuales.

Juan José Diego, Agricultor

Hay un problema en el Pantano de la Viñuela y el acuífero de Vélez también está en unos niveles muy bajos. No se están cumpliendo las normas establecidas, hay gente que está regando por encima de la cota 140, a pesar de que no está autorizado, y esto supone un peligro para el pantano y los acuíferos naturales. Las Administraciones no están haciendo nada, son tan culpables como los agricultores. Es necesario que se pongan en marcha medidas de control para gestionar los recursos hídricos porque se está robando el agua.

Antonio Sánchez, D.O. Chirimoya Costa Tropical

Los distintos partidos políticos prometieron que nos apoyarían y en los Presupuestos Generales vimos que se aportan 250.000€ para las conducciones de las presas, cuando se necesitan 200 millones. Se están riendo de los agricultores de Granada. Llevamos casi 30 años desde que se terminó la presa de Béznar y la de Rules se finalizó en 2005. Lo lógico hubiera sido ponerlas a funcionar para rentabilizarlas. Y además se tiran entre 4.000 y 5.000 litros/segundo del río Guadalfeo para que se paseen los patos.

Las canalizaciones deberían alcanzar la cota 400 dirección Almuñécar y Castell de Ferro, pasando por Motril y Salobreña. El año pasado se liberaron 4 millones de euros para el proyecto de Impacto Ambiental necesario para comenzar la obra, y después hay otros dos proyectos pendientes, pero con los 250.000 euros de los Presupuestos no hay ni para empezar.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola