Lamuyo y California, en perfecto equilibrio.

Para la próxima campaña, Soltir mantendrá un equilibrio de fuerzas en las dos variedades de su principal producto: el pimiento.

Aunque hubo un tiempo en que Soltir se situaba a la cabeza como productor de pimiento Lamuyo en la Región de Murcia, desde varios años la situación ha cambiado debido a la favorable coyuntura vivida por el pimiento California. “Las plantaciones actuales rondan las 400 hectáreas, que se dividen en un 50% de superficie para Lamuyo y otro 50% para California,” explica Angel García, gerente de la firma.

La pasada campaña de pimiento se cerró con una cifra de negocio de 60 millones de euros y unos 100 millones de kilos comercializados. “El pimiento, tanto en la zona de Almería como en Murcia, mantiene una importante eclosión con una demanda que se ha incrementado un 18% en el mercado europeo, lo que nos ha reportado una rentabilidad record y un precio medio de venta muy satisfactorio.”

Otro de los productos en auge es el calabacín. Soltir es un gran productor de calabacín de invernadero, modelo de producción que evita en gran medida los problemas que reporta el virus Nueva Delhi de otras zonas productivas. Las plantaciones suman unas 80 hectáreas, que los agricultores plantan de octubre a marzo para cambiar por melón desde marzo a agosto, con el objeto de rotar el cultivo y mejorar la tierra. El volumen de calabacín rondará los 3.300.000 kilos.

La compañía es una de las empresas más involucradas en el proyecto “Alcachofa de España” cuyo objetivo es poner en valor y aumentar el consumo en fresco de esta verdura, que sufre una sucesiva bajada. Este año se cultivarán alrededor de 200 hectáreas, frente a las 185 del pasado. El punto positivo lo ponen las nuevas conserveras que se vuelven a abrir en la zona, y que supondrán una mayor demanda para los agricultores.

Por la subasta de Soltir pasa también un volumen no desdeñable de brócoli procedente del Campo de Cartagena con el que se abastecen otros operadores.

El modelo actual de la compañía está basado en la subasta por lo que la comercialización directa de sus socios sólo alcanza el 30%. Pero, según apunta el directivo, “queremos redirigir nuestro modelo de negocio para estar más cerca del punto de venta, y por ello hemos apostado por la ampliación de las instalaciones donde en el futuro, dispondremos de mayor espacio para la manipulación y procesado de nuestra oferta”

A las infraestructuras actuales se sumará una parcela de 10.000 m², que facilitará las tareas logísticas y permitirá la reestructuración del flujo de mercancías.

La seguridad alimentaria de la producción de Soltir queda garantizada por el trabajo de cinco técnicos que inspeccionan y controlan a los agricultores desde la plantación hasta la recolección. El 100% de la producción está certificada por GlobalGap opción 1.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola