Tecny Media Trading pone en el mercado una solución postcosecha basada en bolsas de atmósfera modificada.
Las bolsas, cuyas iníciales MAP, (Modified Atmosphere) modifican la atmósfera interior al tiempo que controlan la humedad, dos sistemas aplicados en uno.
Esta avanzada tecnología de origen israelita, aporta numerosas ventajas, sobre todo en largas distancias y en el transporte marítimo de frutas y hortalizas. La técnica de Zoepac, marca comercial por la que son conocidas las bolsas, reduce los riesgos de pérdida de calidad y peso de la fruta envasada, desde la salida en origen hasta su llegada al lineal de venta.
Diego Moreno, consultor de Tecny Media Trading, indica que “las bolsas MAP son una alternativa clara al sistema actual de transporte de contenedores marítimos provistos de filtros de etileno, ya que mantiene en todo momento la calidad óptima de la fruta, con el nivel de hidratación necesario para evitar pérdidas de peso”
El directivo propone utilizar una bolsa individual en cada caja o una bolsa funda que cubra todo el pallet. Este método supone un ahorro muy importante de costes. La bolsa consigue que la atmósfera interior de CO² y Oxigeno sea la correcta para controlar el ritmo de respiración de la fruta. Periodos de hasta 7 semanas son totalmente viables, lo que permite llegar a mercados inalcanzables hasta ahora, con volúmenes de producto a costes admisibles.
Zoepac ofrece diversos tipos de envases: Bolsas para colocar la fruta en su interior que van dentro de las cajas de exportación, permaneciendo así hasta el destino final; bolsas para box de largo almacenamiento y bolsas para pallets a modo de funda durante el transporte
El sistema es especialmente eficaz para las grandes distancias y sobre todo en el transporte marítimo.
En este mismo sentido, añade Moreno, “se han realizado pruebas con cuatro variedades diferentes de arándanos en Perú y se ha demostrado que un producto tan delicado ha conseguido una vida comercial de 33 días, con una escasa o nula variación de grados brix y sin pérdida excesiva de azúcar.”
El sistema Zoepac resulta también muy efectivo en diferentes tipologías de fruta de hueso. “Pero siempre se ha de tener en cuenta la variedad, que puede implicar diferentes comportamientos postcosecha, así como la zona productora de la que procede la fruta.”