• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • en 
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS


MURCIA
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

“Las ventas a Sudáfrica crecen cada campaña”

27 enero, 2020

El gran desarrollo que Sudáfrica mantiene en la categoría de uvas permite que algunas empresas españolas incrementen día a día sus relaciones comerciales con este país.

Este es el caso de la firma murciana Frutas Torero. Su gerente, Antonio Caballero, atendió a Fruit Today desde Cape Town. No en vano, este país se ha convertido en un importante comprador de la firma murciana y también en un referente de su ‘know how’.

“Sudáfrica resulta un interesante y atractivo destino para nuestras uvas. Es un gran productor y conocedor del producto. Estamos en hemisferios distintos y complementamos la categoría, pero también aprendemos mucho de su potente industria. Como mercado es exigente, pero a día de hoy paga el precio del producto” explica el directivo.

El mercado sudafricano acepta muy bien tanto las uvas blancas como las rojas y la firma española consolida en torno a 100 contenedores de exportación por temporada.

“Empezaremos a mandar las nuevas variedades de IFG como la Sweet Glove, Jack Salute, Sweet Celebration y Sweet Joy. También variedades propias de ITUM, como la 1, la 5 y la 15 y cubriremos algunos parrales de Superior destinados expresamente para este mercado. En un futuro muy próximo, también contaremos con las variedades de ARRA.”

En palabras del ejecutivo español, “las plantaciones que estamos visitando tienen una calidad inmejorable y su industria está muy adelantada en el tema varietal. Podemos aprender mucho de los productores sudafricanos porque son pioneros en diversos aspectos: medidas de plantación, constitución de racimos, etc. En general hay mucho conocimiento de la categoría.”

Desde hace varios años, con una gran visión comercial, Frutas Torero aúna esfuerzos en su empeño por diversificar destinos y no quedarse sólo en el mercado europeo. “Soy un firme defensor de descongestionar el mercado europeo y por eso en Torero hemos tratado de diversificar destinos, sobre todo en uva, un producto que resiste bien las largas distancias, ya que en hueso no lo podemos hacer.”

En Africa también se han abierto mercados en Nigeria, Gabón, Kenia, Senegal e Islas Mauricio. “Las preferencias de estos países son parecidas a las sudafricanas, con la salvedad de que nos les gustan las uvas negras.”

En el continente asiático, China y Vietnam representan nuevos destinos, que a todas luces pueden mantener un gran desarrollo. “Aunque la temporada anterior no pudimos enviar género a China debido a la DANA, confiamos en hacerlo en esta campaña y también tenemos esperanzas reales para poder llegar a Taiwán, un mercado que cuenta con un gran poder adquisitivo.”

Una de las variedades destinadas a los mercados asiáticos será Maylen, una uva temprana, complicada de conseguir, que este año entrará en su tercer año productivo en Frutas Torero, que ya dispone de nueve hectáreas.

La uva va ganando posiciones en la empresa murciana, que no olvida su otro gran pilar comercial: la fruta de hueso, para la que el directivo siempre se ha mostrado partidario de regular el volumen de plantaciones. “No podemos obviar que los costes productivos en hueso son mucho más altos en Murcia que en Extremadura o Lleida. La única ventaja con la que contamos es la precocidad de nuestras producciones, aunque no es suficiente para ser competitivos y tampoco podemos contar con las grandes distancias como alternativa comercial.


ARTÍCULOS DESTACADOS
Antonio Domene
Antonio Domene, vicepresidente de Kimitec Group

17 diciembre, 2020

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

17 diciembre, 2020

garcia ballester
“Las expectativas de Leanri son prometedoras”

17 diciembre, 2020

Meris
“Vuelve el interés por el kiwi verde”

17 diciembre, 2020

berries
Mano de obra y Brexit, aspectos decisivos

17 diciembre, 2020

freson de palos
Fresón Sostenible, la nueva línea de Fresón de Palos

17 diciembre, 2020

brócoli +brócoli
“Algunos operadores han estado pescando en río revuelto”

17 diciembre, 2020

calabaza
La calabaza butternut despega con fuerza

17 diciembre, 2020

melon autor
Melón de Autor presenta su ‘Melón Residuo Cero’

17 diciembre, 2020

irta
Manzanas para el cambio climático

17 diciembre, 2020

Leer más ARTÍCULOS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 18 al 22 enero)

https://www.youtube.com/watch?v=NPzeFs6L16k

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

Mano de obra y Brexit aspectos decisivos para la fresa

 

PERFIL DEL MES

Jesús Barranco, Alhóndiga la Unión

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Juan Pablo Carpintero te da una grata sorpresa con el kaki Persimon Bouquet

https://www.youtube.com/watch?v=WGy-XIoyJQ4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más