Syngenta expuso en sus Demo Days variedades de alta calidad como el Piel de Sapo Airen
Más de 300 profesionales del sector entre productores, técnicos y responsables de compras de las grandes cadenas de distribución a nivel mundial se citaron el pasado mes de julio en el centro de mejora de Syngenta en Torre Pacheco (Murcia) para conocer el catálogo de variedades de melón y sandía de la firma.
Dentro del primer segmento, la empresa desarrolla variedades centradas en el sabor, por un lado, y con carne más firme, por otro. En el primer caso, la última novedad que han lanzado es el Piel de Sapo, Airen, que responde a las demandas del mercado y se ha convertido en referente a nivel nacional al combinar de forma equilibrada un alto nivel de azúcar con firmeza de carne y buena conservación, tanto en campo como en poscosecha. Este material amplía la gama de otras variedades de Piel de Sapo como Jimenado, Sancho, Batidor, Ibérico y Velasco.
En las jornadas Víctor García, Product manager de Cucurbitáceas para Iberia, detalló también las características de otro piel de sapo, el MP5344, similar a Airen y que ayudará a completar los ciclos de producción con trasplantes más tempranos para aire libre.
Ya más enfocadas en la zona de Murcia presentaron en Piel de Sapo Armero y Dominio; y dentro de la gama de los Charentais Arpón y Tazha, que están teniendo una excelente acogida en Francia.
En sandía, cabe destacar por su gran versatilidad las rayadas Red Jasper (que se ha consolidado en Almería en un tiempo récord), y Kasmira (aire libre). Ambas son aptas para mercado nacional y exportación por su excelente sabor, calidad interna, conservación y alta producción.
En rayadas para exportación está Prestige, con calibre pequeños, gran sabor y calidad interna. En minis triploides pudimos ver opciones como Bibo, Dorin, Precious Petite o Master.